Inversores Cargadores
AutoSolar te ofrece una amplia varieda de Inversores Cargadores de distintas tensiones de trabajo. Contamos con inversores cargadores de 12V, para pequeñas instalaciones en casas de campo. Inversores cargadores de 24V, para viviendas de fin de semana o esporádico. Inversores cargadores de 48V para viviendas de uso habitual. Encuentra el inversor cargador ideal.
Con el Inversor Cargador puedes conectar un banco de baterías para acumular energía. Y en AutoSolar encuentras las mejores marcas disponibles: Victron Energy, Suntaic, Must Solar, Tensite, Growatt, Fronius, Huawei. Adquiere el inversor cargador al mejor precio y aumenta tu autonomía energética.
Inversores Cargadores: aspectos básicos
Un inversor cargador es un dispositivo que cuenta con las funcionalidades de un inversor y un cargador de baterías. Gracias al inversor cargador es posible almacenar electricidad en baterías. Dicha energía luego es extraída de los acumuladores e invertida en corriente alterna para luego ser empleada para alimentar las cargas de una vivienda.
Es importante mencionar que los inversores cargadores se dividen en 2 grupos. Hay inversores cargadores comunes y los inversores cargadores controladores. Estos últimos incluyen la opción de controlador solar. Ten en cuenta que cualquier inversor cargador puede unirse a un sistema fotovoltaico. Solo necesitas adicionar un controlador solar para conectar un sistema de paneles solares.
Comprar Inversor Cargador: recomendaciones
En AutoSolar encuentras la mejor variedad de inversores cargadores de reconocidas marcas en el sector. Al comprar tu inversor cargador vas a poner emplear la energía acumulada en tu batería para alimentar tus consumos diarios. Lo importante es verificar las funcionalidades que ofrece cada inversor cargador.
Conoce cuáles son los usos que te ofrece cada uno de estos modelos de inversor cargador y selecciona el adecuado para tu caso.
Inversor Cargador | Inversores Cargadores precio Perú |
---|---|
Inversor Cargador 3500W 24V Suntaic Akira |
|
Inversor Cargador Multiplus II 5000VA 48V 70-50A Victron Energy |
|
Inversor Cargador 5000W 48V IVEM5048 Felicity Solar |
|
Inversor Cargador 11000W 48V Tensite Beast |
|
* Los precios son referenciales. Consulta por nuestras ofertas disponibles.
Cada uno de estos inversores cargadores está orientado a viviendas con diferentes consumos de energía. Lo importante es conocer cuánta energía consumes diariamente para seleccionar el inversor cargador adecuado.
Tipos de Inversores Cargadores
Los tipos de inversores cargadores se dividen en función al tipo de carga que admiten. Es decir, qué fuentes de energía pueden emplear para realizar la carga de la batería. Un inversor cargador básico emplea una fuente de corriente alterna (AC) para la carga. Mientras un inversor cargador solar (o inversor cargador controlador) puede emplear la energía de los paneles para la carga.
Veamos las diferencias.
Características | Inversor Cargador | Inversor Cargador Controlador |
---|---|---|
Fuente de energía | Utiliza fuentes como la red eléctrica y generadores para cargar los acumuladores. | Emplea principalmente los paneles fotovoltaicos para realizar la carga. Admite también red y generador. |
Principal función | Inversor y cargador. | Gestión de energía solar, inversor y cargador. |
Entrada solar | No directa. Necesitas un controlador de carga adicional. | Cuenta con entrada solar directa. |
Ejemplos | Multiplus - Victron Energy Quattro - Victron Energy Phoenix - Victron Energy |
Magnum y Micros - Suntaic One - Tensite Hero - Tensite Easy Solar - Victron Energy VPM Series - Must Solar SPF - Growatt |
Gestión de energía | Cumple solo su función principal, gestionando una fuente a la vez. | Su sistema de monitorización y optimiza la energía basada en los patrones de consumo. |
La elección final dependerá del sistema que desees conformar. Acude a un experto para determinar cuál es la opción más rentable para tu caso.
Funcionamiento de los Inversores Cargadores
El inversor cargador se configura según las características de la fuente de energía, del banco de almacenamiento y la salida que se busca obtener. Su funcionamiento se puede dividir en las siguientes etapas.
-
Inicia la carga de las baterías. Utilizando la energía solar o la red, según lo configure.
-
Conversión DC a AC. Se convierte la corriente de las baterías a AC para usar en los consumos diarios.
- Cambio automático. Se cambia entre función de inversor y cargador automáticamente.
Una de sus funcionalidades más interesantes es que permiten que la tensión de las baterías baje hasta el mínimo. Recién ahí activan la función de cargador. Generan una nueva orden a un grupo electrógeno o haciendo entrar otra red eléctrica, en el caso de que haya, para alimentar de nuevo las baterías.
Pese a las diferencias entre estas 2 opciones, todos estos dispositivos tiene la misión de ofrecer un abastecimiento del sistema eléctrico sin ningún tipo de interrupción.
El funcionamiento suele ser la transformación de la corriente de entrada (continua) en corriente de salida (alterna de 220V). Esto la hace adecuada para su uso en casa. La corriente continua derivará del uso de los paneles solares en el caso de una instalación solar.
La ventaja con la que cuentan es que pueden usarse también a modo de cargador. La tecnología que incluye el dispositivo es capaz de detectar el momento en que la batería esta mínima de tensión. En ese momento, activa su funcionalidad como cargador. Logra que la batería pueda recargarse a partir de la red eléctrica o los generadores.
Teniendo en cuenta los componentes y las calidades que tiene el inversor, su precio está muy ajustado. En aquellas situaciones en las que surja una gran necesidad energética el inversor cargador será su mejor aliado.
El objetivo de los inversores cargadores es transformar la corriente continua de las baterías en corriente alterna. Esta energía de batetría oscila habitualmente entre 12, 24 o 48 VDC. La tensión más común en el Perú es de 220 VAC. Por lo que este tipo de tensión será la que necesitará para alimentar los electrodomésticos de una vivienda.
Si necesitas cargar las baterías, estos dispositivos incluyen un cargador interno. Gracias al cual utilizando puedes conectar una fuente de energía externa como la red eléctrica o un grupo electrógeno. Puedes cargar las baterías transformando los 220 VAC de entrada alterna en la tensión de batería que corresponda.
Beneficios de estos dispositivos
Estos dispositivos están perfectamente diseñados para brindar un funcionamiento continuo y seguro. En AutoSolar nos aseguramos que todos los equipos en venta cumplan con los respectivos estándares de seguridad. Gracia a estos, ofrecen los siguientes beneficios:
- Suministro ininterrumpido de energía. En tan solo 20 milisegundos recibirá la energía eléctrica que necesita. Elimina la necesidad de que sus aparatos eléctricos se apaguen en el caso de que sufra un apagón.
- Capacidad de ampliación. La mayoría de ellos admite la conexión conjunta de hasta 6 unidades para elevar la potencia de salida.
- Onda senoidal pura. La mayoría ofrece una corriente alterna de salida con onda senoidal pura. Perfecta para el suministro de la mayor parte de los aparatos domésticos. Así proteges tus equipos conectados.
- Carga y suministro en simultáneo. Ofrecen la posibilidad de realizar la carga de baterías mientras suministran energía a la vivienda. Obtendrá una fuente de energía auxiliar que permitirá el suministro energético a consumos directamente desde la fuente auxiliar mientras están a su vez cargándose las baterías.
Incorporando un cargador a su instalación solar, no tendrá que sobredimensionar excesivamente el sistema solar. Si hay un día en que la producción es baja, tienes la posibilidad de realizar la carga de otra fuente. Usualmente desde un generador o desde la red eléctrica. Así evitas tener que contar con acumuladores de mayor capacidad para poder operar aquellos días del año donde la producción solar es más escasa.
En el momento en que el valor de la batería descienda mínimamente, inicia el arranque automático de grupo electrógeno. A partir de contactos de libre potencia que incluye le permitirá que pueda programar el arranque de forma automática. Así logrará evitar que se descargue demasiado sus acumuladores y no tendrá por qué ajustar los consumos de su vivienda.
En cuanto la batería recupere su nivel de carga, el relé se encargará de mandar una señal al grupo electrógeno deteniéndolo. De esta forma su sistema será totalmente autónomo.
Compatibilidad con acumuladores
Los amperios máximos de carga debidos a la tensión del banco de baterías determinan la potencia del cargador. Por ejemplo, en el caso de tener un cargador de más de 50 amperios en un inversor de 48 voltios, la demanda solicitada será de algo más de 2.400W (50A 2400W) de potencia del grupo electrógeno.
La corriente de carga hacia la batería la indican los 50 amperios de corriente máxima, la cuál será la corriente continua (DC) que será convertida de manera interna por el cargador desde la corriente alterna (AC) que habrá generado el grupo electrógeno. La energía que se entregará al grupo electrógeno superará los 2400W, esto será debido a que la energía que resulta de cualquier transformación energética es inferior a la inicial a causa de las perdidas ocasionadas durante el proceso. En función de la eficacia del equipo el valor oscilará entre el 95% y el 98%, entregando por tanto unos 2500W.
El factor de potencia del propio grupo electrógeno, será relevante para que el grupo electrógeno pueda entregar 2500W. 2.85VA deberá entregar el grupo electrógeno con un factor de potencia del 0.85. Según nos vayamos acercando al máximo límite de potencia del grupo electrógeno el factor de potencia será menor.
La misión del grupo electrógeno es tal y como hemos explicado con anterioridad es por medio de la utilización de este equipo para dar servicio a la carga de la batería y a los consumos. De este modo, en el caso de que tenga un consumo de carga de 1800W y el cargador solicite 2400W, la capacidad del grupo electrógeno deberá poder llegar a 4300W en ese momento, sin olvidar que la eficacia cambiará de los 4500W a los 5325VA contando con el factor potencia del grupo electrógeno.
La expresión de la potencia de los grupos electrógenos puede hacerse en voltioamperios (VA) o kilo-voltioamperios (kVA), teniendo en cuenta que la salida se realiza en vatios (W). En función de la carga que se conecte a la salida el factor de potencia de trabajo del grupo variará.
En el caso de que crea que su grupo electrógeno no tiene la capacidad de suministrar toda la potencia solicitada, como no podrá limitar el suministro del consumo, tendrá que limitar la carga de las baterías, haciendo de este modo que caiga el grupo electrógeno.
No olvide finalmente que la corriente de carga no tiene que superar el 10% de la capacidad de la batería, la cual se expresa en C10. Nuestro consejo es que consulte las especificaciones técnicas del fabricante, teniendo las características técnicas del equipo en cuenta para que el banco de baterías sea compatible con el mismo y los acumuladores no superen el 10% de capacidad.
Si desea información de alguno de nuestros productos Autosolar esta a su disposición para que contacte con nosotrosy solicite la información que precise.