Menu
0 S/. 0,00

Inversores Solares

Un Inversor solar o inversor de corrientes es un componente encargado de acondicionar la energía generada por los paneles fotovoltaicos o solares para ser empleada en los consumos requeridos por el usuario o para ser almacenada en baterías para su uso posterior. En AutoSolar encuentra distintos tipos de Inversores para paneles solares adecuados para cualquier sistema fotovoltaico.

<

¿Qué son los inversores y cuál es su función?

Un Inversor solar o convertidor de corriente es un dispositivo cuya función es transformar la corriente continua (DC) en corriente alterna (AC). La corriente alterna es el tipo de corriente que se distribuye en todas las casas. Adaptando la corriente se amplía la posibilidad de los usos de la energía generada. Además, para poder almacenar la energía excedente se utilizará las baterías las cuales trabajan con corriente alterna.

Entre la diferente gama de Inversores destacan el Inversor solar o Inversor fotovoltaico, el cual nos brinda la posibilidad de trabajar con los módulos fotovoltaicos. Por ello, ante la duda de qué tipo de Inversor solar para paneles fotovoltaicos necesita, la respuesta es que debe realizar una búsqueda para saber cuál es el Inversor solar indicado para usted. A partir de eso, puede elegir la potencia y la marca requerida de su Inversor solar

icono bombilla¿Qué es un Inversor solar? Un Inversor obtiene la denominación solar cuando es capaz de trabajar con la energía solar generada por los módulos fotovoltaicos. Estos últimos son los pilares de la energía fotovoltaica al ser los encargados de convertir la radiación solar en electricidad.

Con el avance de la tecnología, las prestaciones que le ofrece el Inversor solar ha variado. Se desarrollan nuevas tecnologías capaces de brindarle más funciones al Inversor solar. Entre las funciones actuales que puede brindarle un Inversor solar se encuentran el cargar baterías, convertir la corriente o controlar el flujo de los paneles fotovoltaicos, todo dependerá del modelo de Inversor solar que adquiera.

Tipos de Inversores solares: clasificación del Inversor solar

Existen distintas formas de clasificar al inversor solar dado que cada instalación fotovoltaica tiene sus propias particularidades. El campo de la energía solar fotovoltaica se encuentra en constante avance, cada año se desarrollan nuevas tecnologías con el fin de aumentar la eficiencia en la producción y de brindarle una mayor vida útil del producto. Además, el Inversor solar se adapta constantemente a las actualizaciones en las potencias y capacidades de trabajo de los otros componentes como los paneles fotovoltaicos o las baterías solares.

Debido a esta renovación constante, el catálogo que brinda el Inversor solar es muy amplio. Hay varias formas de clasificar a los Inversores solares. En esta ocasión le brindaremos dos de las formas más comunes en que se puede dividir al Inversor solar: por el sistema con el cual trabaja y por el voltaje que poseen. Con tal información la tarea de elegir el Inversor solar indicado será mucho más sencilla.

Inversores solares según el tipo de sistema fotovoltaico

Primero es necesario conocer la definición precisa de sistema fotovoltaico. Se denomina sistema fotovoltaico al conjunto de componentes capaces de transformar la radiación solar en electricidad. Como ya se mencionó, en todo sistema fotovoltaico se necesitan de módulos solares, los demás componentes variarán de acuerdo al tipo de sistema que se desea instalar.

En AutoSolar contamos con varios sistemas o kits solares fotovoltaicos: kit solar aislada, kit solar conexión a red, kit solar híbrido y kit bombeo solar. Con la excepción de este último, los demás kits requieren del uso de un Inversor solar para su correcto funcionamiento. Sin embargo, el tipo de Inversor solar de cada sistema fotovoltaico es diferente. Podemos dividirlos en dos grandes grupos.

Inversor solar para sistemas fotovoltaicos Off grid

Se denomina sistemas solares off grid cuando no cuentan con un suministro o red eléctrica, están fuera de la red. En este tipo de instalaciones fotovoltaicas encontramos a los Kits Solares de Aislada. Debido a esta característica, estos sistemas necesitan del uso de baterías solares donde pueda acumular la energía excedente de sus módulos solares. Con dicha energía almacenada usted se encontrará abastecido incluso en momentos con nula producción solar. Dado que en este tipo de sistemas fotovoltaicos las baterías solares son indispensables, los Inversores para kit de aislada tienen que tener la función de Cargador de baterías. 

Inversor Off Grid

Este tipo de Inversor solar no solo se van a encargar de adaptar la corriente producida por los módulos fotovoltaicos, también gestionará la energía para acumularla en las baterías. A este tipo específico se le conoce como Inversor Cargador. Con esta opción siempre se encontrará abastecido en caso la producción de energía solar no sea suficiente.

 

Inversor solar para sistemas fotovoltaicos On grid

Este tipo de Inversores para paneles solares, como su nombre lo indica, necesita de la red comercial para entrar en funcionamiento. Tiene la particularidad de trabajar en paralelo a la red eléctrica, es decir, la energía generada por los módulos fotovoltaicos se utiliza al mismo tiempo que la corriente que le ofrece su compañía eléctrica. La energía solar será su principal fuente energética, los consumos que realice serán directamente alimentados por su kit solar. En caso de no llegar a la cantidad necesaria, su Inversor solar se encargará de extraer lo restante de su red eléctrica comercial.

Inversor On grid

Se trata de un Inversor a Red, conocido también como Inversor de Conexión a Red. Son los más empleados en casas y empresas debido a que no requieren del uso de baterías, lo cual reduce el precio de la instalación. Sin embargo, este Inversor solar se detiene cuando no hay red eléctrica, un punto que contrasta con su bajo coste y rápida amortización.

 

Inversor solar para sistemas fotovoltaicos Híbridos

Se le denomina sistema fotovoltaico híbrido porque combina los beneficios de los dos tipos de kit fotovoltaico anteriores. Los Inversores para paneles solares en un kit híbrido permiten el empleo de la red eléctrica comercial en conjunto con el uso de las baterías solares. Su principal ventaja es que pueden administrar la energía generada por diferentes fuentes de energía. Esto incluye los módulos solares, la red de distribución, las baterías, los generadores eléctricos, entre otros. Se requiere de un Inversor para paneles fotovoltaicos en particular. Se trabaja con un Inversor solar Híbrido, el cual permite la conexión de diversas fuentes energéticas, y con esto se logra sacar un máximo provecho a su instalación fotovoltaica. 

  Inversor Híbrido

El Inversor Híbrido no solo contará con diferentes fuentes de apoyo o backup, también logra acumular la energía excedente en las baterías solares para evitar su desaprovecho. Debido a estas ventajas y atributos, se considera a los Inversores híbridos como el futuro de las instalaciones fotovoltaicas.

 

Inversores solares según la tensión de baterías

Otra forma de dividir los Inversores para paneles solares es tomar en cuenta la tensión del banco de baterías solares. Se denomina banco de baterías al conjunto total de estas conectadas en una instalación fotovoltaica. Ya sea conectadas en serie o en paralelo, la tensión o voltaje de estas debe ser estrictamente igual a la tensión del Inversor solar. De esta forma, podemos encontrar la siguiente división de Inversores para paneles fotovoltaicos:

Inversores para paneles solares 12V: Este tipo de Inversor solar puede contener potencias de entre 100W hasta 3000W. Se emplea con baterías de 12V. Ideal para instalaciones de baja y media potencia, esto incluye pequeñas instalaciones en casas de campo.

Inversores para paneles solares 24V: Este Inversor solar se emplea para baterías solares de 24V. Soporta potencias que van de un rango de 1300W a 5000W. Se recomienda su uso en casas de fin de semana o de uso esporádico.

Inversores para paneles solares 48V: Son esenciales en instalaciones de autoconsumo o kits de aislada. Admite rangos de potencia entre los 300W y 8000W. Gracias a ello aguantan exigencias mayores como es el caso de casas de uso habitual.

Casi todos los Inversores solares mostrados y ofertados en AutoSolar son Inversores solares senoidales de onda pura. Esto ofrece una onda uniforme entre los diferentes tipos de pulsos, esto se logra al generar una frecuencia y una tensión con una gran exactitud y precisión. La ventaja de emplear el Inversor solar de onda senoidal pura es obtener una mayor vida útil de sus aparatos electrónicos en comparación a los Inversores solares de onda cuadrada.

¿Cuáles son las características de los Inversores para paneles solares?

Tal como se ha observado, existen diversos tipos de Inversores para paneles solares. Entre la amplia variedad, al momento de elegir el Inversor solar adecuado, entran en juego diferentes variables. Se toman en cuenta la presencia de las baterías solares, los paneles fotovoltaicos, el tipo de Inversor solar, las presentaciones según el modelo de Inversor solar. Por supuesto, variables menos técnicas como el presupuesto de la instalación, el fabricante o marca que ha optado, su intención a futuro, entre otros. 

Al momento de dividir los tipos de Inversores para paneles solares según el tipo de sistema fotovoltaico, vimos la importancia de determinar qué kit fotovoltaico hemos de instalar. En base a esto, usted elegirá el Inversor fotovoltaico que más se acomode a sus necesidades. Procederemos a mostrarle algunas características que aconsejamos tomar en cuenta al elegir su Inversor solar.

Consideraciones al adquirir un Inversor para paneles fotovoltaicos

El regulador MPPT integrado al Inversor solar

El MPPT o Maximum Power Point Tracking es un controlador que permite a los paneles fotovoltaicos trabajar en su punto de máxima potencia. Buscan el punto de tensión óptimo que se adapte a las necesidades energéticas inmediatas. Parte de los Inversores para paneles solares que ofrece AutoSolar cuenta con 2 MPPT, así podrá conectar dos arreglos de paneles en paralelo que incluso pueden ser de distintos fabricantes.  

Conexión entre el Vatímetro y el Inversor solar para panel solar

Para el caso del Inversor solar con conexión a red, es preciso la instalación de un Vatímetro o meter. Este dispositivo tiene la función de medir la corriente que se inyecta desde la red eléctrica y se instala en el tablero eléctrico general. El Inversor para paneles fotovoltaicos se conecta al Vatímetro con un cable de comunicación, así el Vatímetro se encargará de informarle el estado del vertido eléctrico de la red a la vivienda y viceversa. Con esto, el Inversor solar será capaz de regular la producción de los paneles fotovoltaicos para evitar la inyección inversa de electricidad.

Baterías conectadas a Inversor para panel solar

La instalación de baterías conectadas a sus Inversores para paneles fotovoltaicos es otro punto que necesita considerar. Como ha notado, no todo sistema fotovoltaico requiere del uso de baterías solares. En un kit solar aislada, el uso de baterías es casi obligatorio. Sin embargo, un Inversor solar híbrido tiene la ventaja de posibilitar la instalación de un banco de baterías. De no contar con el presupuesto necesario, puede posponer la adquisición de baterías a futuro. Esta es una de los mayores beneficios de los Inversores para paneles solares híbrido.

Si bien el Inversor solar cuenta con una serie de ventajas para los propietarios de los establecimientos, puede experimentar ciertos problemas como cualquier dispositivo electrónico. Algunos de las complicaciones más comunes asociadas al Inversor solar en una instalación fotovoltaica son el sobrecalentamiento, la corrosión del dispositivo debido a la humedad, el cableado defectuoso o un sistema mal diseñado. Por ese motivo, para evitar o controlar este tipo de problemas con sus Inversores solares, se recomienda que el usuario opte por el mantenimiento de su sistema cada cierto tiempo para identificar cualquier tipo de problema y realizar los ajustes que sean necesarios.  

Instalación de un Inversor de energía solar

Una vez adquiridos los componentes necesarios para su sistema fotovoltaico, incluido en Inversor solar, comenzará el proceso de instalación de todo el kit fotovoltaico. Dependiendo del tipo de sistema solar fotovoltaico, tanto los componentes como los pasos han de ser diferentes. Vamos a detallar algunas de las conexiones comunes de cada tipo de sistema fotovoltaico.

Inversor solar en kit solar aislada

Entre las particularidades de este tipo de kit fotovoltaico, están el uso de las baterías. Recordemos que se requiere de un Inversor cargador en estas instalaciones. Para la función de Inversor, se conectará el Inversor solar al arreglo de paneles fotovoltaicos. Se denomina arreglo de módulos solares al conjunto total de ellos conectados, ya sea en serie o en paralelo. El Inversor solar recepciona la corriente generada por el arreglo de paneles para derivarlo en sus consumos necesarios. Para ello, será necesario conectar el Inversor solar al tablero eléctrico de la casa.

La segunda conexión importante se da entre el Inversor solar y las baterías. En este caso, su característica de Cargador entra en acción. El Inversor Cargador distribuye la energía excedente en los acumuladores solares para que usted pueda quedar siempre abastecido. Esto gracias al control de carga y descarga de las baterías que realiza el Inversor Cargador.

Inversor solar en kit solar conexión a red

El número de conexiones del Inversor solar es similar al caso anterior. Recordemos que aquí se emplea un tipo de Inversor fotovoltaicos específico: el Inversor híbrido. Como en toda instalación fotovoltaica, lo primero será conectar el arreglo de paneles al Inversor solar. Este tipo de instalaciones se realizan comúnmente en casas o empresas ubicadas en zonas residenciales, por ello, es importante tomar en consideración el espacio disponible para ubicar tanto el arreglo de paneles como los Inversores solares necesarios.

La segunda conexión importante es más compleja, se recomienda que la realice un profesional en fotovoltaica. El Inversor solar ha de enlazarse entre la unión que existe entre la llave termomagnética general y la llave de sus consumos. De esta forma, el Inversor fotovoltaico se encargará de inyectar la energía fotovoltaica en su tablero de consumos. Tenga en cuenta que los Inversores para paneles solares no van conectado al cableado eléctrico público. Asimismo, se necesita la instalación de un Vatímetro o meter que registre la entrada y salida de energía proveniente de la red eléctrica.

Inversor solar en kit solar híbrido

La conexión de este tipo de Inversor fotovoltaico es todavía más compleja. Un Inversor solar híbrido nos ofrece la posibilidad de poder trabajar con varias fuentes energéticas. Por ello, el número de conexiones será mayor. Al ser una mezcla entre ambos tipos de sistemas fotovoltaicos, se combinarán las conexiones de los dos. Comenzando por la conexión entre los módulos fotovoltaicos y el Inversor híbrido, lo cual no dista mucho de los anteriores. 

El Inversor fotovoltaico ha de instalarse en medio de la conexión entre la llave termomagnética general y la llave termomagnética de sus consumos. El Inversor híbrido cumplirá la misma función que un Inversor de conexión a red. La segunda conexión es la realizada entre el Inversor fotovoltaico y sus baterías, con esto será capaz de acumular el excedente de energía solar.

Una de las ventajas del Inversor híbrido es su capacidad de operar cuando se corte la red eléctrica, como sucede durante un apagón. Al haber almacenado energía en las baterías, en Inversor híbrido distribuirá lo acumulado en los electrodomésticos y los equipos que seleccione. Para ello, el usuario previamente tendrá que definir las cargas críticas que desea mantener cuando este tipo de situaciones sucedan. Así, los equipos seleccionados continuarán en funcionamiento cuando se den esos cortes de luz.

icono bombilla Para cualquier instalación de un Inversor fotovoltaico se recomienda acudir a un especialista en el tema. Este se encargará de integrar todas las protecciones necesarias para que su instalación solar tenga una larga vida útil. En AutoSolar contamos con expertos en energía solar fotovoltaica. Ellos pondrán a su disposición todo su conocimiento, siempre con la confianza y garantía que nos representa.

La instalación de este y los demás componentes debe de llevarse a cabo con todos los equipos apagados y desconectados de cualquier fuente de energía para evitar incidentes. Una vez instalado y puesto en marcha, el Inversor fotovoltaico no requiere de mucho mantenimiento. Solo procure ubicar sus Inversores fotovoltaicos en una zona protegida de la intemperie. Si bien la mayoría de estos convertidores cuentan con sus respectivos certificados de protección, es recomendable situarlos en una zona resguardada para prolongar su vida útil. 

Venta y precio del Inversor fotovoltaico con AutoSolar

Adquirir un inversor para paneles solares es un proceso sencillo y confiable si recurre a AutoSolar. Poseemos una gran variedad de productos fotovoltaicos con el fin de satisfacer las diferentes necesidades del mayor número de usuarios en Perú. Contamos con Inversor Cargador, Inversor 3 en 1, Inversores Híbridos, Microinversores y los respectivos accesorios de protección e instalación.

Los precios de estos dispositivos son muy diversos, puesto que buscamos adaptarnos a la mayor cantidad de presupuestos disponibles de los usuarios. El rango de precios que ofrece AutoSolar Perú es muy amplio, ya que puede adquirir el Inversor más básico desde los 500 soles, hasta mecanismos para proyectos a gran escala de 20 000 soles. La elección del inversor para paneles solares dependerá de sus necesidades energéticas y el presupuesto disponible.

AutoSolar Perú cuenta con distintas marcas de Inversores para paneles solares. Nos aseguramos de solo brindarle productos de calidad, con las respectivas garantías. Además, contamos con un equipo de expertos en fotovoltaica, los cuales lo acompañarán durante todo el proceso brindándole la información necesaria y resolverán cualquier interrogante que se presente. Solicite una asesoría gratuita y sin compromiso.

¿Qué se debe considerar para elegir el convertidor de corriente ideal? 

El convertidor de corriente es un componente esencial a la hora de realizar una instalación fotovoltaica. Su amplia demanda se debe a las grandes ventajas que ofrece para los usuarios, como su buena relación con el medio ambiente y el poco mantenimiento que necesita, lo que convierte a este dispositivo en una opción rentable para los usuarios y mejor complemento para paneles solares.

Ahora que conoce la funcionalidad, características y clasificación de este dispositivo, quizá se está preguntando cuál sería el mejor equipo para que su instalación fotovoltaica tenga los mejores resultados. En realidad, la elección del convertidor de energía tiene que ir en función de algunos factores que se explicarán en breve.

Potencia de la instalación: Uno de los criterios a los que el usuario debe prestar atención es la potencia instalada en los módulos fotovoltaicos. Esto porque el convertidor que se va a adquirir necesita contar con la resistencia suficiente para recepcionar la producción de energía de los paneles solares.

Ubicación de los paneles solares: Otro punto importante a tener en cuenta es la orientación de los paneles solares y si hay presencia de sombras que pueda influir en su rendimiento. Para que la potencia del dispositivo se encuentre en un nivel máximo, la orientación hacia el sur es la más recomendable.  

Ampliación de la instalación: El cliente debe proyectar su instalación a largo plazo y evaluar si existe la posibilidad de ampliar su sistema fotovoltaico en el futuro. En el caso de que tenga en mente instalar más paneles solares, necesitará un convertidor de energía con mayor potencia para ajustarse a los nuevos consumos de la vivienda.

Presupuesto: Un condicionante para cualquier tipo de decisión es el presupuesto que maneja el usuario para invertir en su instalación. Esto quiere decir que el producto elegido va a depender de las posibilidades económicas de cada persona. Sin embargo, hoy en día estos dispositivos son relativamente accesibles y fáciles de instalar. 

Al margen de lo mencionado anteriormente, tenga en cuenta que esta decisión puede variar según la opinión de un técnico profesional, luego de haber realizado una evaluación sobre las condiciones y necesidades particulares de su establecimiento. Por ejemplo, algunos otros aspectos que también podrían influir durante este procedimiento es el tamaño de la instalación, el tipo de sistema fotovoltaico que maneje el usuario y el entorno en el que se instalaría el convertidor de energía. En AutoSolar le recomendamos contactarse con nuestro grupo de ingenieros expertos en el montaje de paneles solares para recibir asesoramiento personalizado. 

Consejos para la buena instalación del convertidor de corriente

La instalación de un convertidor de corriente es tan importante como saber elegir cuál es el mejor producto para un sistema fotovoltaico, puesto que se trata del componente que nos ayudará a generar energía gratuita y ecológica y complementará el desempeño de sus paneles solares. Durante este proceso, es importante que el usuario siga al pie de la letra las instrucciones ofrecidas por el fabricante del producto. 

¿Qué consejos se deberían tomar en cuenta para una correcta instalación? En primer lugar, le recomendamos verificar que todos los circuitos eléctricos de su establecimiento funcionen correctamente, incluidos los paneles solares. Al momento de colocar el dispositivo en la pared, también debe asegurarse de que el aparato no esté cerca de elementos que puedan aumentar su temperatura y que sea un espacio libre de humedad. 

Otro aspecto a recordar es que el convertidor de corriente debe estar a una altura superior de las baterías, pero no por encima de ellas. De no prevenir esta situación, el convertidor podría deteriorarse debido a los posibles vapores que emiten algunos tipos de baterías. Finalmente, cuando se haya terminado con la instalación, es de suma importancia inspeccionar el convertidor antes de encenderlo para comprobar que funciona de forma óptima. 

Con la información proporcionada en los anteriores párrafos, estará mejor preparado para la instalación de este dispositivo y sus paneles solares. Sin embargo, si desea que un equipo experto haga el trabajo por usted, en AutoSolar Energía del Perú ponemos a su disposición a nuestro equipo de técnicos especializados que se encargará de su instalación fotovoltaica de principio a fin.

Dejar un mensaje