Menu
0 S/. 0,00

Interruptores Diferenciales

Un Diferencial o también llamado Interruptor Diferencial un componente de protección para instalaciones eléctricas de corriente alterna. Su accionamiento es de tipo electromecánico y nos protege de accidentes directos o indirectos en los que la electricidad es un riesgo para nuestra integridad fisica por alguna derivación o mal contacto.

Interruptores diferenciales

Que es un diferencial

Un diferencial o, en concreto, un interruptor diferencial es un sistema de protección que tiene como función interrumpir el paso de corriente eléctrica. En el interior se ubican dos bobinas que comparan de forma constante el campo magnético que se induce entre el circuito de ida hacia el consumo y el de vuelta. Cuando no hay ninguna derivación o fuga en el sistema, el sistema permanece estable y el diferencial no actúa. En el caso de producirse una derivación, una de las bobinas crea una atracción haciendo que se desequilibre internamente lo que provoca la apertura del circuito eléctrico.

Dependiendo de las necesidades que tengamos en nuestra instalación hay que dimensionar de forma adecuada un modelo diferencial en concreto, ya que hay mucha variedad en cuanto a clase, intensidad, numero de polos y sensibilidad por lo que es recomendable que, si no estamos seguros del dispositivo que precisamos concretamente, contacte con nuestro equipo de técnicos para que le puedan asesorar sin compromiso.

Qué protege un diferencial

El funcionamiento de un diferencial es simple, es un vigilante constante que controla que no exista diferencia de voltaje superior a su sensibilidad. Esto quiere decir que todos los dispositivos eléctricos que conectemos a un diferencial estarán supervisados por el mismo para que no tengan una derivación. Si, por ejemplo, hay contacto con la carcasa metálica de un elemento y una persona entra en contacto con esa carcasa, el diferencial saltará para evitar la electrocución cuando detecta que hay una derivación de corriente que atraviesa a la persona hasta el suelo, en caso de que no esté aislada.

El interruptor diferencial se exige en cualquier instalación eléctrica sujeta al Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) para que se cumpla un mínimo que asegure siempre la protección para las personas, como que su corriente de fuga sea inferior a 30mA y el tiempo de respuesta esté siempre por debajo de los 50ms.

Tipos de diferenciales

Los diferenciales se clasifican dependiendo de diferentes factores, tales como la existencia de corrientes continuas en los propios diferenciales. Logramos diferenciar entre las variedades de a continuación:

Interruptor Diferencial de Clase AC: su uso es habitual porque tiene un precio muy económico aunque no resulta totalmente eficaz, entre otros, enfrente de armónicos y corrientes de fuga que los semiconductores pueden causar. A decir verdad están prohibidos en territorios como Alemania. Tiene como distintivo un rectángulo con una onda senoidal.

Interruptor Diferencial de Clase A: su coste es un poco mayor, pero en compensación si asegura frente a corrientes pulsantes y, también impide que se desconecte innecesariamente debido a circuitos, reactancias o las ocasionadas por situaciones meteorológicas. Tiene como distintivo una onda senoidal en el interior de un recuadro con una segunda oscilación en su lado de arriba.

Interruptor Diferencial de Clase B: asegura frente a corrientes pulsantes leves, de 1kHz como máximo y frente a corrientes de fuga alternas. También evita cortes ocasionados por variaciones de frecuencia o de velocidad, cargadores trifásicos de baterías y onduladores.

Interruptor Diferencial de Clase B+: proporciona una seguridad semejante a los de clase B, aunque para corrientes pulsantes leves que pueden llegar hasta 20kHz.

Interruptor Diferencial de Clase F: del mismo modo que los de tipo B, asegura frente a frecuencias mezcladas por fugas en la red de suministro eléctrico. En el supuesto de disparo, su acción es retardada y se le llama también diferencial superinmunizado.

¿Cómo elijo el diferencial adecuado?

Para saber qué diferencial debemos elegir, lo primero que tenemos que hacer es saber qué es un diferencial y para qué sirve. La definición de interruptor diferencial sería la de un mecanismo de seguridad que nos permite comparar la corriente que entra en el circuito con la que sale.

La principal función del interruptor diferencial es que constantemente está vigilando que no haya diferencia de voltaje superior a la permitida. Esto se traduce en que todos los dispositivos que estén conectados al diferencial estarán controlados para que no tengan una derivación. Dentro del interruptor diferencial encontramos dos bobinas que producen un campo magnético dependiente de la corriente que se mueve y contrario entre ellos, provocando así que en condiciones normales se anulen. Si la corriente que circula es diferente, el campo magnético se anula, pasando a conectarse otro elemento que corta el paso de la corriente.

Existen diferentes clases de diferenciales, dada la clase, la intensidad, número de polos y sensibilidad. Por lo que a la hora de saber cuál es el mejor interruptor diferencial, tendremos que dimensionar correctamente el modelo a elegir.

Podemos enumerar las principales características de un interruptor diferencial en las siguientes:

- La clase se establece en función de diferentes parámetros, como por ejemplo la presencia de corrientes continuas en ellos.

- El amperaje, siendo la intensidad que es capaz de resistir en condiciones normales, de manera ininterrumpida.

- Según el número de polos que permite proteger los interruptores diferenciales pueden ser bipolares, tripolares o tetrapolares.

- Debe de haber una mínima intensidad para que un interruptor diferencial pueda funcionar.

Puede ser que a veces nos encontramos con que el interruptor diferencial al que conectamos con el inversor esté siempre actuando. Esto se debe a que puede ser que no hayamos elegido el interruptor adecuado, con lo que provocamos una diferencia de corriente mayor de la que puede el elemento de protección, por lo que provocamos que este se dispare.

Normalmente, en las fichas técnicas de los inversores encontramos varios párrafos donde se establecen las necesidades básicas de los interruptores diferenciales que podemos conectar a la salida de nuestro inversor.

Con esta pequeña descripción podemos escoger el interruptor diferencial que mejor se adapte a nuestro inversor, protegiendo así nuestra instalación solar fotovoltaica.

Dejar un mensaje