Controladores de Carga
En AutoSolar Energía del Perú puede comprar controladores de carga al mejor precio, tanto controladores PWM como controladores MPPT. Es necesario el uso de los controladores de carga para tensiones de 12 y 24 voltios con el objetivo de llevar un control de la carga y descarga de una batería o acumulador dentro de una instalación solar. Dichos controladores de carga son instalados entre los paneles solares y la batería. Por ello, resulta fundamental escoger el controlador óptimo según las necesidades de su instalación solar.
Controladores de carga
Controladores de carga solar
Estos aparatos son unos dispositivos que son básicos para integrar en cualquier instalación fotovoltaica. Son unos aparatos que consiguen hacer que la carga de las baterías se mantenga estable y de tal manera dan una importante información de cómo están trabajando las placas solares.
Estos dispositivos, reciben también el nombre de controladores de carga para baterías solares, y estos reguladoresson la pieza que se encuentra entre las baterías y las placas solares. Los controladores de carga tienen la capacidad de proporcionar un control sobre el voltaje y sobre la corriente que va desde los paneles solares hasta las baterías.
Tal y como podemos ver en su denominación, proporcionan la capacidad de regular y controlar la instalación de paneles fotovoltaicos.
Por lo que estos aparatos van a resultar imprescindibles en cualquier instalación solar en la que se instalen baterías solares.
¿Cómo debe funcionar un controlador solar?
La vida de las baterías depende en gran medida del uso que hagamos de ellas y de ahí la importancia de que el controlador de carga regule la entrada de energía a las baterías de forma óptima y que trabaje acorde a las necesidades técnicas de la batería.
En el mercado disponemos de diferentes tipos de baterías, como las: baterías de plomo ácido abierto, baterías AGM, baterías de GEL y estacionarias son los tipos más utilizados. Cada tipo de batería tiene unas características únicas y unas tensiones de carga con limitaciones muy diversas que se deben respetar en cada caso para no poner en riesgo el buen estado de la batería. Por lo tanto los controladores deben poder ser modulables o parametrizables de manera automática para los diferentes tipos.
Si la batería a utilizar tiene tensiones de carga específicas necesitaremos un controlador en el cual manualmente podamos modificar los parámetros de carga que nos recomienda el fabricante.
El uso del display Digital LCD en el controlador de carga
Todos los controladores de carga con LDC o display ofrecen información de las tensiones de baterías, del estado de carga, del funcionamiento, etc. Mientras que los controladores de carga sin display cuentan con un código de colores o leds que darán la información de manera limitada, en este caso los valores de estado no se pueden consultar.
Para una mayor información de las baterías conectadas al controlador de carga de manera rápida y fácil en la mayoría de los casos se puede disponer de un display que en ocasiones irá integrado o con conexión externa bien por cable o bien inalámbrica.
Máxima corriente admisible de carga del controlador de carga
Los controladores de carga por lo general indican en la referencia del modelo la corriente de carga máxima. Esta corriente máxima no debe ser superada nunca, por lo que este número limita el número de paneles que podremos colocar. Por ejemplo, en el modelo de Must Solar de 10 amperios podremos colocar hasta 2 paneles de 5 Ah, conectados en paralelo.
Como recomendación siempre es aconsejable conservar manuales facturas y fichas técnicas de los productos adquiridos para que en caso de ampliación conozcamos con seguridad nuestras limitaciones.
¿Cómo saber si necesito un controlador de carga MPPT o PWM?
Antes de comprar un controlador de carga PWM o un controlador de carga MPPT es necesario diferenciar las funcionalidades y características de estos dos tipos de controladores de carga o reguladores de carga. Por un lado, el controlador de carga PWM actúa como interruptor cortando el paso de energía entre los paneles solares y la batería cuando esta tiene su carga completa. De esta manera, el controlador PWM actuará cuando el voltaje de los paneles solares y las baterías sea exactamente el mismo. Por ejemplo, si dispone de un panel solar de 12V y una batería de 12V o si sus paneles solares son de 24V y su grupo de baterías funciona con 24V el controlar de carga PWM realizará correctamente su función y cortará el paso de energía para que la batería de su instalación fotovoltaica no se sobrecargue.
Panel 12V + Batería 12V = Controlador de carga PWM
Panel 24V + Batería a 24v = Controlador de carga PWM
Panel 48V +Batería a 48V = Controlador de carga PWM. Si dispone de este tipo de instalación solar será necesario verificar que el controlador de carga funciona a 48V puesto que no todos los controladores de carga tienen la capacidad de hacerlo.
Los controladores de carga MPPT por el contrario, resultan mucho más eficientes puesto que son capaces de conseguir el punto de máxima potencia de la instalación, adaptando el voltaje de salida del panel solar al voltaje de la batería. Además, también cortan el paso de corriente de los paneles solares cuando la batería está totalmente cargada. Este tipo de controladores se recomiendan para instalaciones de mayor dimensión ya que permiten un mayor rendimiento del campo fotovoltaico. Son los adecuados cuando nuestros paneles solares no tienen el mismo voltaje de las baterías. A continuación se presentan algunos ejemplos del funcionamiento:
Panel de conexión a red eléctrica + batería de 12V = controlador de carga MPPT
Panel de 24V + batería de 12v= controlador MPPT
Si necesita un controlador de carga MPPT, es necesario que conozca las tres limitaciones que presentan con el fin de escoger el que mejor se adapte a su instalación.
En primer lugar, hay que tener en cuenta la potencia máxima del campo fotovoltaico, puesto que los controladores de carga MPPT tienen limitaciones de W en el campo fotovoltaico. Si tenemos dos paneles solares de 300W deberemos tener en cuenta que nuestro campo fotovoltaico dispone de 600 W.
La segunda limitación de los controladores de carga MPPT hace referencia a los amperios de entrada desde los paneles. Como en todos los controladores de placas solares o controladores de carga nunca se podrá superar los amperios máximos del de carga.
En cuanto a la tercera y última limitación, se debe considerar el voltaje de entrada de los controladores MPPT. Éstos, permiten un voltaje de entrada mucho más grande que los controladores de carga PWM, permitiendo tener en serie varios paneles solares. Es aconsejable no superar el límite de voltaje de cada panel para que el funcionamiento del campo fotovoltaico sea correcto.
En suma, los controladores de carga o controladores de carga solar son una de las piezas más relevantes de una instalación fotovoltaica, puesto que controlan la tensión e intensidad de las baterías, cuidando de las mismas y velando por el correcto funcionamiento de toda su instalación.
Función y beneficios controlador de carga
Estos dispositivos tienen la capacidad de controlar de una manera precisa las instalaciones fotovoltaicas que tienen integradas baterías solares. Las funciones de estos aparatos no son solo regular el voltaje, si no que estos valen también para poder mirar el estado de la carga de las baterías, así pudiendo desenchufarlas si tienen carga máxima y evitando posibles daños de las baterías.
Otra ventaja de estos reguladores es que puedes de manera precisa controlar la carga de la batería midiendo el estado de esta, de modo que la vida útil de la batería será más larga.
La última ventaja que queremos destacar de los reguladores de carga solar es que puedes controlar la instalación de manera monitorizada de forma que obtiene datos muy importantes que te permitirán que el funcionamiento de la instalación sea el óptimo en todo momento.
Tipos de reguladores de carga
Dentro de este mercado podemos encontrarnos con 2 modelos de reguladores de carga solar que son los MPPT y los PWM.
controladores de carga PWM. Los controladores de carga PWM (Pulse Width Modulation o en castellano Ancho de Pulso Modulado) estos son los modelos más simples, pero también los hace ser los más usados. Estos tipos de reguladores dejan que los módulos fotovoltaicos funcionen a la misma tensión de la batería. Estos reguladores constan de 2 posiciones la abierta y la cerrada, y estos empiezan la carga de la batería dependiendo de qué tensión tenga en ese momento la batería.
Los controladores de carga PWM tienen una limitación que es que han de utilizarse módulos de 36 células con batería a 12V (este es el motivo que se llamen “panel de 12V”) o también podría ser el doble es decir paneles de 72 células que tendrían baterías a 25V estos son conocidos como (paneles en 24V). Estas denominaciones en verdad son incorrectas y podrían generar alguna confusión respecto a los controladores de carga MPPT.
controladores de carga MPPT. El Maximum Power Point o también conocido como Seguimiento de Punto de Máxima Potencia conocido usualmente por sus siglas MPPT son dentro del sector los reguladores de carga solar con la más avanzada tecnología. Su manera de trabajar es como la de un transformador de corriente continua a corriente continua(DC-DC) lo que cambia es la tensión. Este tipo de controladores en concreto priorizan el amperaje en vez de priorizar el voltaje. También se puede destacar de estos que van incorporados con un seguidor de alta potencia. Por estos valores entre otros, es porque son aventajados en comparación a los PWM, es por esto por lo que los MPPT son los mejores para sacar el rendimiento óptimo de tu instalación solar.
Además, decir que hay dispositivos que poseen ambas funciones la de inversor y la de regulador de carga solar, estos son los conocidos como Inversores Cargadores. Estos aparatos no son algo más complejo que un inversor al que se le integra el regulador de carga solar (este regulador integrado puede ser MPPT o PWM).
Regulador de carga solar para la instalación solar de tu vivienda
Desde nuestra tienda online tienes disponible para adquirir los mejores reguladores de carga solar del mercado listos para la instalación solar de tu hogar.
Gracias a los mejores especialistas del mercado hemos conseguido desarrollar una gran variedad de reguladores solares. Vas a poder encontrar los dispositivos con la más avanzada tecnología, que disponen de todas las garantías y a un precio único.
Los reguladores solares que más se venden son los PWM pero también hay que decir que tienen ciertos inconvenientes. Por la manera que tienen de funcionar estos reguladores solares, hace que toda la potencia que genera la placa solar no se pueda aprovechar lo que puede originar perjuicios ese hasta un 30%.
Después tenemos los controladores de carga MPPT que tienen un rendimiento mejor de carga de las baterías pese a cualquier situación y son más avanzados en tecnología. También podemos destacar de estos reguladores de carga que son más adaptables para poder montar paneles solares en serie.
Desde luego lo que es seguro que te aconsejamos es que sea un especialista el que analice y te recomiende cuál sería el mejor dispositivo para tu instalación solar. Desde AutoSolar Energía del Perú, te facilitamos que puedas llevar esto a cabo, puedes contactarnos y nosotros te asesoraremos sobre qué regulador de carga solar sería el que mejor rendimiento daría para tu instalación solar. También, puedes optar por la opción de comprar un kit solar, que tienen todo lo que necesitas para que puedas gozar de usar energía renovable sin ningún inconveniente.
Vida útil de un regulador de carga solar
En cuanto a la vida útil de los distintos aparatos electrónicos que forman una instalación solar cabe destacar que esta varía entre los mismos. Por ejemplo, las placas fotovoltaicas tienen una vida útil por encima de la media, dado que con un buen mantenimiento estos paneles pueden llegar a estar en funcionamiento con un rendimiento óptimo unos 35 años.
En cambio, los reguladores de carga solar son algo más débiles, dado que su durabilidad se encuentra entre unos 10 y 15 años. Lo que significa que es muy posible que por lo menos tengas que cambiarlos en una ocasión mientras dure tu instalación solar.
Garantía de los reguladores
Si compras en AutoSolar Energía del Perú vas a estar comprando una de las mejores garantías que existen en el sector. En este caso los reguladores cuentan con 2 años de garantía. Desde AutoSolar Energía del Perú tenemos el compromiso de cambiarlo o arreglarlo en caso de que tengas algún fallo mientras dure la garantía.
Puedes obtener el regulador de carga, con la mejor calidad y precio, comprándolo desde nuestra tienda online.