Menu
0 S/. 0,00

Controladores de Carga PWM

Con el controlador de carga solar PWM (con modulación de ancho de pulso) puedes realizar la carga eficiente de baterías con energía solar. El regulador PWM solar se encarga de modular la corriente del panel para poder alimentar dispositivos que trabajen corriente continua.

Adquiere un controlador carga solar PWM y realiza la carga eficiente de dispositivos pequeños. En AutoSolar encuentras controladores PWM de 12 y 24 voltios. Contamos con controladores PWM de diferentes intensidades de corriente disponibles, desde los 10 hasta los 60 amperios. Compra tu regulador PWM solar al mejor precio en AutoSolar.

Controlador de Carga PWM: qué es

Los reguladores de modulación por ancho de pulso (PWM) son dispositivos que funcionan como controladores de carga. Es decir, el regulador PWM o controlador PWM se encarga de regular la corriente de los paneles solares hacia la batería. Con el regulador PWM o controlador PWM solar se evita problemas como la sobrecarga y sobredescarga.

Qué significa PWM 

PWM es la abreviatura de modulación por ancho de pulso, es una técnica empleada para modificar la señal de salida. Se trata de un método que permite lograr la carga de baterías mediante la regulación de la corriente proveniente del panel.

En casos donde el panel y la batería cuenten con el mismo voltaje nominal se instala el regulador PWM para modificar la corriente. Por su parte, el voltaje se mantiene constante durante todo el proceso. Gracias al controlador carga solar PWM se puede proteger los componentes del sistema.

El controlador PWM solar se instala entre los paneles y la batería para controlar el estado de carga de la batería. Es una de las alternativas más recomendadas para incluir a sistemas fotovoltaicos portátiles. El formato pequeño y bajo precio son las 2 principales ventajas del regulador PWM.

Controlador PWM: detalles sobre su funcionamiento

El funcionamiento de la modulación por ancho de pulso (PWM) se da a partir de la activación y desactivación periódica de la corriente proveniente del panel. El corriente fluye mediante pulsos o conmutación de alta frecuencia hacia la batería, es una frecuencia PWM.

Mientras realiza la entrega de corriente, el regulador PWM realiza una monitorización del continua del voltaje. De esta forma, el controlador PWM o regulador PWM solar se encarga que el acumulador reciba la cantidad de energía necesaria, evitando la sobrecarga y sobredescarga.

  • Cuando la carga está casi completa. El regulador PWM solar disminuye el ancho del pulso con la finalidad de reducir la corriente que fluye al acumulador. El regulador PWM evita la sobrecarga del acumulador para prolongar su vida útil.
  • Cuando la carga está baja. El regulador PWM se encarga de aumentar el ancho de pulso. Esto proporciona la corriente necesaria para una carga óptima.

Ten en cuenta que los acumuladores son equipos sumamente sensibles. Para poder prolongar su tiempo de uso es importante realizar una carga adecuada. Esta es la importancia de usar equipos como el regulador PWM. Además de la carga, el controlador de carga solar PWM es capaz de modificar características como la compensación de temperatura y carga de ecualización.

Información importante sobre el controlador de carga PWM

Antes de realizar la instalación del regulador solar PWM debes asegurarte que los otros componentes sean compatibles. Si usas un controlador de carga solar PWM, el panel siempre debe tener un voltaje igual o superior al de la batería.

Para instalar un regulador PWM es importante que la tensión de trabajo de todos los componentes sea similar. Para ello, puedes seleccionar entre el regulador PWM de 12 y 24 voltios, las 2 tensiones más comunes en instalaciones.

Seleccionar el regulador solar PWM adecuado

Seleccionar un controlador de carga solar PWM compatible es importante para cuidar las baterías y optimizar el rendimiento del sistema. En caso de estar interesado en integrar la tecnología de frecuencia PWM, te compartimos algunos factores a considerar. 

  • Voltaje del sistema: Se requiere que el controlador carga solar PWM posea compatibilidad con el voltaje de tu instalación. Algunos de ellos podrían ser 12V, 24V o 48V. Poder manejar un regulador carga solar PWM adecuado asegura que el sistema trabaje de manera adecuada y evite daños en la batería o los paneles. 
  • Corriente de carga: La corriente realizada por los paneles solares no debe ser mayor a la capacidad del regulador carga solar PWM. Si se desea calcular, siempre se debe tomar en cuenta la corriente de cortocircuito (Isc) del panel. Esto debido a que representa el valor máximo que puede obtener. 
  • Corriente máxima de entrada: Revisa que el regulador PWM pueda controlar la suma de la potencia de todos los paneles solares que se instalará. De esta forma, se imposibilita exceder la carga del regulador PWM y asegura que los paneles funcionen de forma eficiente. 
  • Compatibilidad con la batería: Existen reguladores PWM que pueden funcionar con determinados tipos de batería. Algunos modelos podrían ser  AGM, litio o gel. Se necesita escoger un controlador de frecuencia PWM compatible para proteger la batería. Además, con esta decisión puede asegurar una carga adecuada y segura.
  •  Posibilidad de expansión. En caso planees aumentar tu sistema solar a futuro, selecciona un controlador carga solar PWM que maneje mayor corriente o más paneles fotovoltaicos. Aquello prohíbe la opción de reemplazar el regulador PWM cuando aumentes la instalación.
  • Ajustes personalizables: Hay opciones de reguladores PWM que permiten cambiar parámetros de carga. Un caso de ejemplo podría ser el voltaje de desconexión o el límite de carga. El regulador PWM facilita la optimización del rendimiento del sistema y puede extender la vida útil de la batería. 

Regulador solar PWM: ¿cuál es su precio?

La elección del controlador carga solar PWM dependerá de las características de los otros componentes presentes en tu sistema. Datos como la marca, amperaje, funcionalidades y tecnología influirán en el precio del regulador solar PWM que necesitas adquirir.

Reguladores Solares PWM
Modelo de controladores PWM Precios
Regulador PWM 10 A desde S/.62,55
Regulador PWM 20 A desde S/.73,03
Regulador PWM 30 A desde S/.93,67
Regulador PWM 40 A desde S/.125,60
Regulador PWM 50 A desde S/.137,79
Regulador PWM 60 A desde S/.203,38

*Los precios de los controladores PWM son referenciales.

En AutoSolar contamos con diferentes modelos de controladores PWM solar de diferentes amperajes. Esto se adaptan a la mayoría de paneles comerciales.

Todos los reguladores PWM de la web de AutoSolar son de fabricantes de renombre en el sector. Cuentan con su respectiva garantía de funcionamiento. Y si adquieres tu regulador PWM en AutoSolar, accedes a la asesoría gratuita de nuestro equipo técnico.

Ventajas de los controladores PWM

El regulador PWM es de gran uso en aplicaciones fotovoltaicas. La podemos encontrar tanto en controladores como en inversores. Los equipos que incluyen el algoritmo de modulación por ancho de pulso son perfectos para obtener el máximo beneficio de la energía solar.

Te contamos algunos de las ventajas que puedes obtener al incluir la tecnología de modulación por ancho de pulso en tu proyecto fotovoltaico:

Se adapta a instalaciones de diferentes voltajes. Podemos encontrar productos que incluyen la señal PWM en voltajes de 12, 24 y 48 voltios. Son adecuados para instalaciones de diferentes voltajes.

El algoritmo de modulación por ancho de pulso automáticamente detecta la tensión de las baterías para realizar el debido ajuste. Podemos encontrar el modelo adecuado para el voltaje de batería que tengas.

Si bien existen opciones más eficientes en la actualidad, esta tecnología sigue siendo confiable. Incluso hay una reducción de su precio en los últimos años.

Dependiendo del modelo, encuentras modelos que cuentan con modernas pantallas de display. Facilitando la monitorización y control de todo el proceso.

Se tratan de equipos confiables de fácil uso. Si bien su uso es menor que el controlador MPPT, este algoritmo continua siendo una alternativa a considerar dado su bajo precio.

Aplicaciones comunes de la tecnología PWM

El uso de esta tecnología se extiende más allá de las aplicaciones fotovoltaicas. Podemos encontralos en amplias ramas de la electrónica. Entre ellos podemos mencionar:

  • Permite el control de la velocidad de los motores.
  • Se emplea en fuente de alimentación conmutadas.
  • En amplificadores de audio.
  • Realizar la carga de baterías solares.
  • Son capaces de proporcionar una salida analógica.
  • En sistemas de telecomunicaciones.

Se trata de una tecnología confiable capaz de emplearse en una variedad de dispositivos. Incluso en equipos de uso común como luces LED, motores, cargadores de baterías, sistemas de audio, entre otros.

Si en tu caso deseas concretar un pequeño proyecto fotovoltaico, AutoSolar es tu mejor alternativa. Contamos con toda la tecnología empleada en aplicaciones fotovoltaicas. Si tienes dudas respecto al modelo adecuado, contacta con nuestros asesores para obtener una cotización personalizada sin compromiso.

Recomendaciones para su mantenimiento

Realizar un mantenimiento a los controladores solares es importante para asegurar un funcionamiento estable y extenso. Poder revisar el estado del producto de manera periódica permite prevenir fallas, proteger baterías y mantener un rendimiento óptimo de los paneles. 

Revisión visual del equipo. Analiza el estado general del controlador y cables. Intente encontrar signos de corrosión, grietas o conexiones flojas porque podrían provocar fallos intermitentes. Se recomienda inspeccionar al menos una vez al mes para evitar problemas mayores.

Limpieza regular del controlador. El polvo acumulado puede retener calor y disminuir el correcto funcionamiento del sistema. Limpie la carcasa con un paño suave y acompañado de un cepillo o aire comprimido despeje las rejillas de la ventilación. Antes de limpiar los terminales, se recomienda desconectar la alimentación y utilizar limpiador de contactos o una mezcla de bicarbonato de sodio con agua. 

Ajuste de las conexiones eléctricas. Los tornillos sueltos incrementan la resistencia y causan un calentamiento elevado o daños en el aislamiento de los cables. Revise y apriete las conexiones cada tres o seis meses. En caso de ser necesario, coloque un compuesto anticorrosivo en los terminales para extender su vida útil.

Verificación del voltaje y la corriente. Emplea un multímetro o la pantalla del controlador para verificar que los valores de carga se ubiquen en el rango indicado por el fabricante. Si se detecta lecturas inusuales, podrían ser indicios de problemas de cableado o un fallo interno en el regulador.

Cuidado y mantenimiento de las baterías. En baterías inundadas, vea mensualmente el nivel de agua y rellene en caso de ser necesario. Debe asegurarse de que el controlador se encuentre configurado para el tipo de batería adecuado. Si se presenta una configuración errónea, existe posibilidades de acortar considerablemente su vida útil.

Revisión de los sitemas de protección. Analice continuamente los fusibles e interruptores automáticos. Reempleace de inmediato cualquier fusible fundido y revise que los interruptores no presentan problemas en su funcionamiento. Esto evita riesgos de sobrecalentamientos o posibles incendios eléctricos. 

Actualización del firmware. Si el controlador habilita actualizaciones, se recomienda instalarlas dependiendo de las recomendaciones del fabricante. Tener el firmware al día ayuda a mejorar la eficiencia del sistema. También, te permite corregir errores que puedan afectar en su desempeño. 

Control del entorno de instalación. Asegure una buena ventilación alrededor del controlador y no lo coloque en zonas con temperaturas extremas, humedad elevada o cerca de materiales inflamables. Un entorno adecuado aporta a un funcionamiento más estable y seguro.

Registro de mantenimiento. Tenga a su disposición un registro de tdoas las inspecciones, limpiezas, actualizaciones y reparaciones realizadas. Esta información permitirá indentificar distintos patrones de fallos. Además, se podrá determinar cuándo es conveniente reemplazar el controlador. 

Si en tu caso deseas concretar un pequeño proyecto fotovoltaico, AutoSolar es tu mejor alternativa. Contamos con toda la tecnología empleada en aplicaciones fotovoltaicas. Si tienes dudas respecto al modelo adecuado, contacta con nuestros asesores para obtener una cotización personalizada sin compromiso.

Dejar un mensaje