Batería RITAR 12V 260Ah DG GEL
La Batería RITAR 12V 260Ah DC GEL es de las que mayor amperaje, ofrece la mejor capacidad de almacenamiento en comparación a otros modelos. Su peso es de aproximadamente 70 kg, se trata de un modelo robusto. Es importante tomar en cuenta este dato para su instalación y transporte.
Ficha Técnica Batería RITAR 12V 260Ah DC
Descargar Ficha Técnica de la Batería RITAR 12V 260Ah DC
Comprar Batería RITAR 12V 260Ah DC
La Batería RITAR 12V 260Ah DC es el modelo RITAR DC 12-260. Se trata de una de las opciones más conocidas que ofrece la marca Ritas. Es muy común en el sector fotovoltaico e industrial, además, cuenta con una larga vida útil y resistencia.
La Batería RITAR 12V 260Ah DC ofrece un rendimiento confiable. Diseñada para soportar cargas y descargas profundas, ideal para aplicaciones fotovoltaicas.
Descripción técnica de la Batería RITAR 12V 260Ah DC
Dispone de 6 células por batería, con un voltaje total de 12 voltios. Además su peso es de 70kg y la temperatura a la que es capaz de trabajar es entre -20ºC y 60ºC.
Datos técnicos de la Batería RITAR 12V 260Ah DC | |
Celdas | 6 |
Voltaje nominal | 12 V |
Capacidad | 260Ah@10hr-rate |
Máx. corriente descarga | 2600 A (5 seg) |
Máx. corriente carga | 78.0 A |
Por las características físicas, se recomienda que sea transportada y manipulada contando con los mecanismos y ayuda necesaria para evitar lesiones.
Aplicaciones de uso típicas
Por las características técnicas y dimensiones físicas de la Batería RITAR 12V 260Ah DC es una excelente opción para instalaciones fotovoltaicas y eólicas.
Aspectos destacables
La Batería RITAR 12V 260Ah DC cuenta con una excelente vida útil y buena relación calidad-precio, además de la reputación del conocido fabricante RITAR.
Instalación de los Batería RITAR 12V 260Ah DC
En AutoSolar Energía del Perú ponemos a su disposición la posibilidad de que nuestros instaladores profesionales se desplacen a cualquier punto de el Perú para realizarle el montaje y puesta en marcha de la Batería RITAR 12V 260Ah DC, con garantía de funcionamiento y garantizando su comodidad. Aunque si lo prefiere puede realizar usted mismo la instalación y puesta a punto de la Batería RITAR 12V 260Ah DC.
Respecto a la instalación de la Batería RITAR 12V 260Ah DC es importante tener presente que debe ser instalada con los bornes hacia arriba y en un lugar de interior protegida de la luz solar directa, altas temperaturas y cambios climatológicos.
Mantenimiento de estos dispositivos
La Batería RITAR 12V 260Ah DC al ser un tipo de batería monoblock no requiere de mantenimiento ni control regular de los niveles internos del ácido. Es importante tener en cuenta que no debe ser nunca conectada en paralelo. Aunque sí podría funcionar la garantía no cubriría ningún incorrecto funcionamiento y la vida útil de la batería se acortaría significativamente.
Garantía del producto
La Batería RITAR 12V 260Ah DC cuenta con un año de garantía por parte del fabricante siempre que el uso haya sido correcto. Es importante seguir las recomendaciones del fabricante para hacer válida la garantía.
Entre las recomendaciones del fabricante que se deben seguir para que la garantía sea aplicable. Entre las recomendacios, destaca que la Baterías RITAR 12V 55Ah RA nunca deben ser conectada en paralelo. Esto crea daños irreparables en la misma de los que el fabricante no se hacen responsable.
Recomendaciones finales
Este modelo puede ser instalado por el equipo de instaladores profesionales de AutoSolar Energía del Perú. De esta forma, puedes garantizar su tranquilidad y correcto funcionamiento. Incluye un año de garantía por parte del fabricante y asesoramiento gratuito por parte de nuestros ingenieros con una amplia experiencia en el sector.
Ficha técnica Batería RITAR 12V 260Ah DC
- Amperios-hora: 260,00
- Aplicaciones de uso: Telecomunicaciones, repetidores, instalaciones solares, baterías para uso en lugares cerrados.
- Energía útil almacenada: 50 %
- Mantenimiento: Libre de Mantenimiento
- Peso: 74,00
- Posición de trabajo: Bornes en la parte superior
- Voltaje: 12 V
Buen dia:
Cuáles son los valores de clasificación según el Rombo NFPA?