Las baterías son dispositivos de uso indispensable capaces de suministrar energía de forma constante y contralada. Su uso se extiende a diferentes ámbitos. Desde pequeños dispositivos hasta plantas de almacenamiento. Pese a que cada uno cumplen diferentes funciones, en concepto, todas las baterías tienen la misma definición y estructura.
¿Qué es una batería?
Una batería es un dispositivo capaz de suminisitrar energía eléctrica, mediante la conversión directa de energía química. También podemos denominarlas como dispositivos electroquímicos. Esta energía almacenada se emplea como fuente de energía de uso cotidiano. Previamente, es necesario que la batería se encuentre conectada a una fuente inicial de energía.
Las baterías almacenan energía, no la producen por sí mismas. Su funcionamiento inicial cuando la electricidad llega a la batería en forma de potencial químico. Estas reacciones químicas generan electricidad son diferentes según la particularidad de las baterías.
- Potencial irreversible. Se trata de baterías conocidas como pilas primarias. Cumplen su ciclo una vez que toda la energía química se convierte en electricidad. Es decir, sus reacciones químicas son irreversibles. Después de uso son desechadas, comúnmente empleada en usos domésticos.
- Potencial reversible. Son más conocidas como baterías recargables. Como indica su nombre, son capaces de recargarse suministrando nuevamente electricidad. De esta forma, se las puede emplear varias veces, ofreciendo un mayor tiempo de acumulación a largo plazo. Aquí se encuentra las baterías solares.
Dependiendo del tipo de potencial eléctrico, estos dispositivos serán capaces o no de ofrecer una cantidad de cargas y descargar. Este dato es de suma importancia para conocer la duración de una batería.
Principio de funcionamiento
El almacenamiento en baterías es posible gracias a que cuenta con varias celdas electroquímicas. Cada una de estas celdas contiene elementos químicos distintos los cuales determinan las características finales que ofrece el dispositivo. Los más comunes sueles ser: litio, alcalinas. níquel, etc.
Cada una de las celdas de la batería se encuentran conectadas, y en conjunto determinan la cantidad exacta de energía que acumula la batería. La composición química de las celdas también define características como el voltaje, la corriente, la temperatura de trabajo, el coeficiente de carga, entre otros.
Es importante que la carga de una batería se realice adecuadamente, respetando su composición química. Por tal motivo, es importante utilizar cargadores de baterías para realizar la carga de forma adecuada.
Terminología de las baterías
Al hablar de baterías, es común emplear una serie de términos especializados. Estos términos serán relevantes si deseas averiguar a detalle las características de una batería en particular. Son empleados tanto por la gente como en las fichas técnicas.
- ➥ Voltaje nominal. Se trata del voltaje asignado por el fabricante. Se obtiene como la diferencia de potencial entre los terminales positivo y negativo del dispositivo. Se mide en voltios (V).
- ➥ Capacidad. Es la cantidad de específica de carga de electricidad que es capaz de suministrar a un voltaje específico. Generalmente se mide en amperios hora (Ah).
- ➥ Corriente. Se trata del flujo de carga eléctrica en un determinado circuito. Representa la velocidad en que los electrones se desplazan en este circuito. Este concepto se mide amperios (A).
- ➥ C-rate. Es la velocidad de descarga relacionado con la capacidad máxima de la batería. Ten en cuenta la mayoría de ellas pierde capacidad entre mayor sea el consumo de corriente en menor tiempo.
- ➥ Ciclo de vida. Un ciclo de vida es una carga y descarga junta. Estos dispositivos soportan un número determinado de ciclos antes de degradarse definitivamente.
- ➥ Densidad energética. Se trata de la cantidad de energía que puede almacenar el dispositivo por unidad de volumen o masa.
- ➥ Tasa de autodescarga. Estos dispositivos pierden su carga incluso cuando se encuentran en reposo, cuando no se usan por largo tiempo.
Para comprender a fondo estos términos, también puedes visitar nuestras entradas de blog.
Indicaciones finales
Como cualquier otro dispositivo, las baterías o acumuladores cuentan con indicaciones para su uso y mantenimiento adecuado. Al tener una composición química específica, es importante que cuestiones como la carga y el almacenamiento se realice según las indicaciones del fabricante.
Acude a profesionales para obtener información detallada sobre los dispositivos que tienes posees. Respeta todas las instrucciones brindadas por tu proveedor de baterías.