Las baterías solares registran una electricidad de corriente continua (CC), la cual es producida por módulos fotovoltaicos (PV). Una batería para energía solar trabaja registrando energía eléctrica sobrante de los paneles solares. Luego de ello, se distribuye esa energía cuando sea necesario.
El proceso se realiza mediante baterías recargables, que poseen electrodos, un electrolito y un separador. Estos elementos permiten el movimiento de iones y el flujo de corriente eléctrica.
Qué es una batería solar: su funcionamiento
Como se mencionó, una batería solar es una herramienta que almacena la energía por los paneles fotovoltaicos. Sin embargo, para entender cómo se aprovecha y libera la energía, es necesario saber cómo funcionan. Por ello, a continuación, vamos a explicar el proceso que sigue para este funcionamiento:
- Los paneles solares obtienen la luz del sol y emplean los fotones para liberar electrones de los átomos. Aquello puede generar un flujo de electricidad.
- La electricidad generada por los paneles fotovoltaicos se realiza en forma de corriente continua (CC).
- Una vez que se produzca más energía de la necesaria en ese momento, lo excedido pasa a ser almacenado en la batería solar como corriente continua.
- El inversor cumple la función de transformar la corriente continua guardad en corriente alterna (CA). Este tipo de corriente es una forma de electricidad que se usa mayormente en todos los hogares.
- Durante un sistema acoplado a corriente continua, la energía se registra primero y se convierte a corriente alterna cuando se requiera su uso. En un sistema acoplado a corriente alterna, la energía pasa a ser CA para su uso. Mientras, la energía restante se reconvierte a CC para cargar la batería.
|
La Batería GEL 12V 250Ah Tensite no requiere mantenimiento y puede ser usado en espacios con poca ventilación. |
Qué es una batería solar: sus características
Las baterías solares presentan un conjunto de características que determinan su eficiencia, capacidad y compatibilidad con sistemas fotovoltaicos. Aprender de estos puntos es primordial para escoger una opción adecuada. Por lo tanto, te compartimos las principales características de estos equipos:
- ❯ Destacan por su alta densidad energética. A pesar de un tamaño compacto, pueden guardar una cantidad considerable de electricidad. Elemento ideal para lugares más limitado.
- ❯ Pueden soportar miles de ciclos de carga y descarga. Aquello le da la posibilidad que funcione correctamente durante una más de una década. Un ejemplo de ello podría ser una tecnología avanzada como el litio.
- ❯ Distintas baterías modernas permiten descargar hasta el 80% o más allá de su capacidad. Esta acción no genera daños en el funcionamiento, por lo que permite una energía más grande a disposición del usuario.
- ❯ Las baterías mantienen gran parte de la energía almacenada. Al tener una tasa de eficiencia entre 90% y 95% reduce las pérdidas durante la carga y descarga.
- ❯ Las baterías actuales, especialmente las de iones de litio, pueden cargarse en menos tiempo. Esto permite una aplicación más ágil de la energía solar.
- ❯ Presentan una mínima tasa de autodescarga. De esta forma, pueden mantener la mayor energía posible, incluso si no se utiliza por varios días o semanas.
|
La Batería GEL 6V 600Ah Tensite compuesta por placas de plomo que aseguran un rendimiento y durabilidad adecuada. |
Qué es una batería solar: escoge el mejor modelo
Escoger una buena batería solar es importante para optimizar el funcionamiento del sistema fotovoltaico. Existen diversos factores que marcan la diferencia a la hora de tomar una decisión.
- ❯ Tomar en cuenta que las baterías de plomo-ácido son conocidas por ser más económicas, pero tiene una duración más corta. Mientras, las de iones de litio necesitan una inversión mayor al inicio, pero brinda un mejor rendimiento y durabilidad más larga.
- ❯ Considerar el espacio donde se colocará la batería. Se recomienda verificar si el modelo que se escogerá se acomoda correctamente al espacio físico.
- ❯ Escoge las baterías que están respaldadas por garantías sólidas y marcas reconocidas. Aquello podrá brindar una mayor confianza para la calidad y el soporte del producto.
- ❯ Verificar que la batería posea una capacidad adecuada acorde a la energía que generan tus paneles solares. El primer aspecto es la capacidad total, que es la cantidad máxima de energía que puede guardar. El segundo es la capacidad útil, que es la energía disponible para el uso diario tras descontar las perdidas de del sistema.
- ❯ Una batería con una vida útil más larga ocasiona que haya menos reemplazos. De esta forma, se pueden reducir los gastos a largo plazo y permite un impacto reducido al ambiente.
- ❯ La eficiencia energética informa la cantidad de energía almacenada que puede ser recuperada y utilizada. Un nivel correcto de eficiencia se posiciona en torno al 80% o más.
- ❯ Revisar la profundidad de descarga, que muestra la cantidad de energía que se descarga antes de su recarga. Si la cifra figura en un rango alto, la energía útil podrá ser aprovechada más veces.
- ❯ Evalúa el tiempo y esfuerzo que piensas invertir al mantenimiento del sistema. Modelos como los de plomo-ácido necesitan revisiones y cuidados continuos.
- ❯ Comprobar que la batería sea compatible con el voltaje de tu instalación solar. Tomar una decisión incorrecta puede influir negativamente al funcionamiento. Incluso, existe la gran probabilidad de que pueda dañarse el sistema.
Ante cualquier duda que puedas tener no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Serás atendido por nuestro departamento comercial y podrás pedir un presupuesto con la batería que mejor se adapte a tus necesidades.