Menu
0 S/. 0,00

¿Qué es el PWM y para qué sirve?

¿Qué es el PWM y para qué sirve?

Bombilla verde icono ¿Qué significa PWM?  Las siglas PWM provienen de la abreviatura Pulse Widht Modulated, que en español significa Modulación por Ancho de Pulso. 

Una de las tecnologías empleadas en la fotovoltaica es PWM. Las encontramos comúnmente en los controladores PWM, pero su uso se extiende a más áreas. Permite modificar la onda de salida de la corriente antes de inyectarla a otros equipos. Gracias a ello es ampliamente usada en apliaciones eléctricas.

En este blog te contaremos todo lo que necesitas conocer sobre la tecnología PWM y sus diversos usos, incluida la fotovoltaica.

¿Qué es el PWM y para qué sirve?

PWM, también conocido como Modulación por Ancho de Pulso, es una técnica de control utilizada comúnmente en sistemas de control. Sirve para ajustar la potencia y velocidad que recibe un dispositivo.

La forma de controlar la energía enviada al dispositivo se consigue cambiando el ancho de un pulso digital. Se alterna entre encendido y apagado, pero no modifica el nivel de frecuencia. En caso el ciclo del trabajo pueda variar, se permite controlar con precisión el voltaje promedio que llega la carga. 

¿Cuáles son las aplicaciones más comunes del PWM?

El PWM puede ser aplicado a distintos dispositivos electrónicos. Su nivel de capacidad para regular potencia y velocidad hace que sea ideal para controlar motores, luces y otros sistemas. 

Ajuste de velocidad en motores de corriente continua

Luego que varía el ancho del pulso, se puede incrementar o reducir la velocidad que realiza el giro del motor. Aquello habilita un control más estable y eficiente, e interrumpe cambios bruscos en el movimiento. Gracias a ello, el motor puede responder de mejor manera a las necesidades del sistema. 

Control del brillo en luces LED

Modificando el ciclo de trabajo de la señal, es posible regular la cantidad de luz realizada por el LED. Así, se obtiene una iluminación con mayor precisión y adaptabilidad. La aplicación del PWM ayuda a reducir el consumo de energía. Además, permite prolongar la vida útil del componente.  

Posicionamiento de servomotores

El ancho del pulso de una señal PWM define la posición exacta del eje del servomotor. Esto te da la posibilidad de manejar con precisión el movimiento en aplicaciones como robótica o sistemas automáticos. Entonces, el dispositivo puede movilizarse con suavidad y mantener su posición sin esfuerzo adicional. 

Regulación del voltaje en convertidores

La modulación por ancho de pulso se emplea en fuentes conmutadas para mantener un voltaje de salida constante. Con esto, se podrá realizar una entrega de energía más estable y segura. También se puede mejorar la eficiencia del sistema y se evita el sobrecalentamiento de los componentes. 

Gestión en controladores solares

En el ámbito de las soluciones solares fotovoltaicas, los controladores de carga utilizan PWM para modificar la tensión y la corriente que llegan a las baterías. De esta forma, se vigila el proceso de carga de una manera más exacta. Esto ayuda a evitar sobrecargas y a extender la vida útil de las baterías.

Funcionamiento del PWM

El PWM regula la energía que recibe un dispositivo cambiando la duración de sus pulsos. De esta manera, se puede manejar con precisión su nivel de funcionalidad. 

  • Manejo digital de niveles analógicos. La modulación por de pulso da permiso a los microcontroladores de manejar señales que simulan el comportamiento analógico. Esto a pesar de que la señal solo maneje estados de encendido o apagado.
  • Ajuste del tiempo de los pulsos. Cada pulso puede cambiar su duración para representar distintos niveles de energía. Un pulso más largo, con un ciclo de trabajo elevado, entrega más potencia promedio al artefacto. A diferencia de ello, un pulso más corto, con un ciclo de trabajo bajo, suministra menos energía.
  • Repetición constante de la señal. La frecuencia de la señal permanece estable, aun cuando se cambia el ancho de los pulsos. Aquello asegura que los ciclos de encendido y apagado ocurran a un ritmo uniforme. Así se puede garantizar un funcionamiento con mayor consistencia. 
  • Entrega de potencia promedio. El dispositivo obtiene la potencia promedio durante cada ciclo, definida por el ciclo de trabajo. Por ejemplo, en caso la señal esté activa la mitad del tiempo, el artefacto recibe aproximadamente la mitad de la potencia total posible. Aquello permite tener un control eficiente y preciso de la energía suministrada.

En AutoSolar Perú puedes obtener controladores solares PWM. Contacta con nosotros para una asesoría especializada sin costo alguno. Contamos con el mejor catálogo de controladores de carga solar en Perú.

✎ Otros artículos relacionados

Controlador PWM y MPPT, ¿cuál es mejor?

¿Qué es un controlador de carga PWM?

Dejar un mensaje