Si estás interesado en adquirir un inversor, entonces debes conocer el tipo de onda de salida que ofrece. Ten en cuenta que este dato determinará las características de corriente que inyectará a los equipos conectados. De esta forma, determinados tipos de ondas son más recomendables para que los equipos tengan una gran duración.
¿Qué tipo de onda tienen los inversores?
Los tipos de ondas que ofrecen los inversores de energía modifican el funcionamiento final. La elección final dependerá del tipo de aplicación que necesites realizar y los dispositivos que busques energizar. Veamos las diferencias entre cada uno de ellos.
Inversor de onda cuadrada
Es la onda que ofrecen los modelos de inversores de bajo precio y potencia. Puede llegar a causar ruidos y problemas de rendimiento, por ello, se limita su uso a equipos menos sensibles. Recomendados para la alimentación de pequeños dispositivos como iluminación. Evitar su uso en electrodomésticos de uso común.
Inversor de onda senoidal pura
Los inversores de onda senoidal pura son la opción más recomendada gracias a que su onda se asemeja casi al 100% de la red comercial. Esto los convierte en los más eficientes y compatibles con equipos que manejan corriente alterna (AC). Es el tipo de onda que ofrecen la mayoría de inversores solares.
Inversor de onda modificada
Es una onda intermedia entre la cuadrada y senoidal, asemejándose a una onda escalonada. Es una opción más asequible de los inversores de onda pura, compatible con electrodomésticos comunes. No es recomendable emplearla en equipos sensibles.
A partir de nuestra experiencia recomendamos siempre optar por los inversores de onda pura. Ofrecen una mejor protección a los equipos conectados, lo cual permite extender su vida útil. Para más detalles puedes solicitar la asesoría de nuestros expertos.