Menu
0 S/. 0,00

Qué es un panel solar y cómo funciona un panel solar

Qué es un panel solar y cómo funciona un panel solar

Bombilla verde icono ¿Qué es un panel solar? El panel solar es un dispositivo fotovoltaico que capta la energía solar y la convierte en electricidad. Su funcionamiento se da por proceso denominado como ‘efecto fotovoltaico’ y permite convertir la luz solar en corriente continua.

Conservar el medio ambiente y reducir nuestro recibo de luz mensual es posible con la implementación los paneles solares. Gracias a la energía solar, muchos sectores de la sociedad pueden producir la energía que necesitan para satisfacer sus aplicaciones diarias.

En los últimos años, muchas personas han apostado por el uso de paneles fotovoltaicos, causando un aumento de popularidad dentro del mercado. De esta forma, algunas interrogantes, como panel solar qué es, vienen a la cabeza de muchas personas deseando entender su composición y funcionamiento.

En este blog te contaremos todo lo que necesitas saber sobre qué es un panel solar: funcionamiento, tipos, ventajas. Conoce más sobre su papel clave para poder aprovechar la energía solar.

¿Qué es un panel solar y cómo funciona?

Un panel solar es un dispositivo compuesto con un grupo determinado de células fotovoltaicas que recepciona la radiación solar del día para la generación de energía eléctrica. Estas células o celdas fotovoltaicas sol clave porque capturan la luz solar y mediante un proceso eléctrico lo convierten en corriente eléctrica.

Una vez obtenida la luz solar, pasa a ser convertida en energía eléctrica a través de un proceso conocido como "efecto fotovoltaico". Por ello, mencionamos que el panel solar permiten aprovechar específicamente la energía fotovoltaica, una fuente renovable y libre, proveniente de la energía solar.

 💡Comprender qué es un panel solar y cómo funciona es básico si deseas invertir en ellos. Al poder transformar la luz solar en electricidad se posicionan como una alternativa para ahorrar. La energía que generar no tiene un costo adicional.

Un panel solar posibilita la conversión de la energía luminosa en energía eléctrica. En otras palabras, se considera como un dispositivo receptor para que la luz llegue a diferentes viviendas y negocios de manera sostenible y eficiente.

Su nivel de relevancia incrementó por la funcionalidad y el papel fundamental en la transición hacia fuentes de energía menos contaminadas y manejables.

Pero, ¿el panel solar funciona de manera independiente? En realidad, el panel solar forma parte de un sistema fotovoltaico, que es el conjunto de equipos que permiten adaptar la energía solar para poder usarla sin problemas en viviendas y empresas.

limpieza paneles solares

Qué es un panel solar | Funcionamiento paso a paso

  1. Durante el día, el sol libera fotones que son partículas de luz.
  2. La luz solar irradia sobre los paneles fotovoltaicos y las celdas solares liberan electrones que generan una corriente eléctrica. En otras palabras, convierten la luz solar en electricidad.
  3. Con la intervención de un inversor, se convierte la corriente continua en alterna para ser usada en el día a día.
  4. Los aparatos electrónicos y electrodomésticos del establecimiento se alimentan con la electricidad generada por el sistema fotovoltaico.
  5. En algunos casos, la energía excedente puede acumularse en una batería solar. Este es una etapa opcional que involucra una inversión mayor, pues se requiere de otros componentes como un controlador de carga.

El funcionamiento de los paneles solares puede variar según el tipo de sistema fotovoltaico a instalar. En el caso de viviendas aisladas o establecimientos ubicados en zonas remotas, las etapas pueden diferir para lograr abastecer la demanda energética de dichos espacios.

📝 Visita nuestro blog de cómo funcionan los paneles solares para obtener más detalles sobre todo el proceso completo. Ahí te contamos paso a paso cómo se logra generar electricidad a partir de la luz solar.

¿Cuáles son sus partes?

Para que los paneles logren transformar la energía solar en electricidad se requiere de una serie de componentes clave. Cada panel solar fotovoltaico tiene partes clave que aseguran su correcto funcionamiento y protección para lograr ofrecer una amplia vida útil.

Entre los partes principales podemos mencionar a:

  • Celdas fotovoltaicas. Encargadas de captar la luz solar y convertirlas en electricidad. Dentro de ellas ocurre el efecto fotovoltaico.
  • Capa de vidrio templado. Sirve como material de protección para las celdas. Los modelos bifaciales cuentan con capas dobles.
  • Marco. Se ubica al contorno del panel para mantener todos los componentes internos sujetos y protegidos por los laterales.
  • Cables y conexiones. Son los elementos de conducción que permiten derivar la electricidad hacia los cables, para luego seguir su recorrido dentro del sistema.

Cada una de las partes de un panel solar cumple una función en específico. Por supuesto, la más importante es la celda fotovoltaica pues es donde se origina la electricidad. Son la pieza clave que le da sentido al funcionamiento de los paneles.

Aquí vale hacer una distinción entre qué es un panel solar y qué es una celda solar. Las celdas solares forman parte de los paneles. En sí son conceptos complementarios.

Diferencias entre qué es un panel fotovoltaico y una celda solar
☀️ Panel fotovoltaico ⚡ Celda solar

Un panel fotovoltaico es un conjunto de celdas solares interconectadas y encapsuladas en una estructura protectora. Es la suma organizada de las celdas fotovoltaicas para generar electricidad.

La celda solar es un elemento del proceso fotovoltaico. Se compone por materiales semiconductores, que transforman la energía de la luz solar en electricidad por el efecto fotovoltaico.

Si bien no son lo mismo, sí se complementan. Mientras que la celda solar es una unidad individual que genera una pequeña cantidad de energía, un panel se compone de varias celdas solares.

Breve historia de los paneles solares

Si bien los paneles solares forman parte ya del imaginario colectivo, su creación implicó un proceso que duró más de un siglo. Partiendo del descubrimiento de la energía solar fotovoltaica y cómo se creó un dispositivo que permitiera aprovechar este recurso.

¿Cuál es el primer panel solar de la historia?

Si bien el primer panel solar data en el año de 1883 por Charles Fritts, los paneles que conoces hoy son posteriores. La primera celda solar de silicio fue creada fue en 1954 a manos del laboratorio Bell. Para ese entonces, solo tenía una eficiencia del 6%. Esta celda daría paso a los paneles fotovoltaicos que conocemos hoy.

Al observar el potencial que ofrecen estos dipositivos es que aumentan el interés por mejorar el proceso de fabricación de estos equipos. Principalmente el interés se centra en aumentar la eficiencia del panel solar con la finalidad de poder aumentar la cantidad de electricidad que genera cada panel.

Algunos hitos importantes que podemos mencionar son:

  • 1959. La compañía Hoffman Electronics desarrolla una celda fotovoltaica con una eficiencia del 10%.
  • 1963. Sharp Corporation introduce existosamente los paneles fotovoltaicos de silicio al mercado.
  • 1973. La Universidad de Delaware lidera el proyecto "Solar One" que desarrolla la primera casa con paneles solares.
  • 1982. La producción fotovoltaica mundial supera los 9,3 megavatios (MW).
  • 2000 en adelante. Se potencia la producción en masa. Aparece las marcas más reconocidas en la actualidad.

Hoy en día continuan los avances en la fabricación de estos dispositivos para mejorar su producción de energía. El mercado se ha diversificado y extendido, permitiendo el surgimiento de nuevas tecnologías: PERC, bifacial, TOPCon, HTJ, entre otros.

💡 Prueba del gran avance en el desarrollo de nuevas tecnologías es la eficiencia alcanzada. En la actualidad podemos encontrar paneles que llegan al 23% de eficiencia.

¿Qué opciones hay disponibles?

Ante la pregunta de panel solar qué es también debemos de añadirle las diferencias que existen entre cada tipo. Si bien el concepto de qué es un panel solar es igual para todos los modelos, sí hay leves distinciones entre cada uno.

Con la expansión del uso de los paneles también han surgido nuevas opciones. Con una simple búsqueda verás que existen diferentes tipos de paneles solares. Cada uno de ellos cuentan con sus propios procesos de fabricación para ofrecer ventajas en particular.

Veamos cuáles son los más importantes:

  • Paneles monocristalinos. Se caracterizan por su aspecto azul oscuro y suelen ser más cuadrados. Ofrecen mejores niveles de eficiencia y aseguran una mayor producción de energía en temperaturas altas y baja radiación solar.
  • Paneles policristalinos. Los equipos policristalinos son de los más accesibles en el mercado, por lo que su eficiencia es menor. Su utilidad se extiende para diferentes aplicaciones y a nivel físico, son de color azul más claro que los monocristalinos.
  • Paneles bifaciales. Una de las últimas novedades de la industria son los paneles bifaciales. Son equipos caracterizados por captar la luz del sol por ambos lados, lo cual aumenta su producción de energía hasta en un 30%.

Hay que tener en cuenta que cada tipo de panel fotovoltaico tiene sus propias características. Al estar en constante evolución, con el paso del tiempo se mejoran los niveles de eficiencia. Esto implica un aumento en los beneficios de esta fuente renovable.

Importancia actual de los paneles solares

Ya definimos que los paneles solares son dispositivos encargados de transformar la luz solar en electricidad. Pero, ¿qué implica esto? Bueno, al poder emplear una fuente gratuita y limpia para obtener electricidad logramos obtener los siguientes beneficios.

  • Con estos dispositivos vamos a reducir nuestras facturas eléctricas al emplear una fuente limpia de energía. Te permite disminuir la dependencia a las compañías eléctricas comerciales.
  • Al emplear una fuente renovable se contribuye a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero. Son importantes para reducir la huella de carbono.
  • Si no cuentas con electricidad, con estos equipos puedes instalar tu propio sistema de generación de energía. Hacen posible que una mayor cantidad de personas cuenten con electricidad.

Como puedes ver son diferentes los usos de paneles solares. Sus beneficios pueden aprovecharse tanto a nivel residencial, comercial e industrial.

Conclusiones

Si después de conocer las bondades de la energía solar, está interesado en adquirir un sistema fotovoltaico, puede contactar con AutoSolar. Somos los expertos en el diseño y venta de soluciones solares fotovoltaicas.

Nos especializamos en la venta de paneles solares a los mejores precios. Visita nuestro amplio catágolo y compara nuestros precios disponibles. Contamos con un equipo de expertos quienes te acompañarán durante toda la etapa de elección y compra para que encuentres los paneles ideales.

Llámenos al 📞 993 943 927 si tiene alguna cuestión que realizar sobre el panel que quieres adquirir. Asimismo, ponemos a tu disposición un apoyo técnico para que puedas resolver cualquier pregunta acerca de la instalación de los paneles.

Dejar un mensaje