Si consideras comprar paneles solares para producir electricidad o para beneficiarte de la energía térmica, debes saber que existe una amplia variedad de tecnologías. Conociendo las características de los tipos de paneles solares, vamos a poder tomar una decisión acertada.
Hay que tener en cuenta que los paneles fotovoltaicos son una tecnología que está en constante evolución. Así que, si quieres saber cuál de los tipos de paneles solares es el que se adapta a tu instalación, te invitamos a leer este blog. Además de mencionar los tipos de paneles fotovoltaicos, te contamos sus ventajas, desventajas y principales aplicaciones.
Principales tipos de paneles solares
La energía solar es una fuente de energía sostenible que está revolucionando el mundo y captando la atención del público. Una de las dudas más frecuentes al momento de realizar la búsqueda es acerca de los tipos de paneles solares.
El campo fotovoltaico está en constante evolución tecnológica y nos ofrece un abanico de opciones. Hoy en día, los tipos de paneles solares más populares son los monocristalinos, policristalinos y los de capa fina. Conoce con AutoSolar todo lo que necesitas saber sobre los tipos de paneles solares.
Monocristalinos
Uno de los tipos de paneles solares más importantes son los monocristalinos. Se trata de celdas de silicio monocristalino de alta pureza que se obtienen por técnicas de corte a un lingote de solo un cristal de silicio.
Los equipos de tipos monocristalinos suelen ser los más demandados debido a su mayor eficiencia que los distingue de otros tipos de tecnologías, como los policristalinos.
Se calcula que la eficiencia de los tipos monocristalinos está entre el 15 y 22%. Los tipos de paneles solares monocristalinos tienen una gran resistencia a las temperaturas. Esta ventaja les permite obtener una producción idónea en diferentes escenarios. Estos tipos suelen incluir tecnologías Half-cut que evitan la afectación por presencia de sombras.
Policristalinos
Los paneles de tipos policristalinos tienen un método de producción que trabaja con cristales de silicio en bruto. Al ahorrarse en costos de manufacturación, los precios de venta de estos tipos de equipos suelen ser menores a los otros tipos. Por lo tanto, son más asequibles si se cuenta con un presupuesto limitado.
La eficiencia de estos tipos de paneles solares policristalinos es menor a los monocristalinos, por lo que ofrecen eficiencia energética de 15 y 17%. Sin embargo, su alta resistencia a altas temperaturas y al sobrecalentamiento es uno de sus mejores atributos. Al estar conformados por diversos fragmentos de silicio se obtiene tonalidades azules, heterogéneas y brillantes.
Capa Fina
Los tipos de paneles solares de capa fina son una tecnología diferente. Estos tipos de paneles solares incorporan capas delgadas de un material semiconductor sobre un sustrato que puede ser flexible o rígido. Son equipos versátiles que se adaptan a diferentes entornos, especialmente en superficies curvas.
El tipo de modelos de capa fina tienen una apariencia oscura y uniforme. El patrón cuadriculado que se nota a primera vista en otros tipos no es tan visible. La eficiencia de estos paneles oscila entre el 10% y el 16%, por lo que es inferior a otros tipos y es limitada.
¿Cómo diferenciar estos tipos? En AutoSolar hemos elaborado una infografía sobre el aspecto físico de todos estos tipos:

Tipos de paneles solares monocristalinos y policristalinos
La cantidad de energía que puede producir un panel solar depende su tecnología y eficiencia. Los paneles solares policristalinos y monocristalinos son los tipos de placas solares más comercializados en la industria. Estos dos modelos se fabrican a partir del silicio y convierten la luz solar en electricidad.
A nivel físico, estos tipos de paneles fotovoltaicos presentan diferencias notables. Estas pueden tener influencia en la elección entre un modelo u otro para suplir tus necesidades energéticas. Te presentamos las características físicas más destacables
Monocristalinos
- Células solares color negro uniforme
- Silicio de un solo cristal
- Diseño más sofisticado
Policristalinos
- Células fotovoltaicas de color azul
- Integra múltiples cristales
- Menos uniforme estéticamente
Cada tipo de instalaciones requiere de un modelo específico. Si se busca minimizar al máximo la factura de luz mediante la instalación de paneles solares, resulta más conveniente elegir un modelo más eficiente. En AutoSolar, hemos preparado un video informativo en el que explicamos las principales diferencias entre equipos monocristalinos y policristalinos.
Aunque las comparaciones en el diseño visual son importantes, pueden afectar en su funcionamiento. El modelo más requerido por su balance estético y el rendimiento es el tipo monocristalino. Para instalaciones exigentes, se buscan los modelos de 24V.
Comparación entre los tipos de paneles solares fotovoltaicos
Hemos resumido en una tabla las principales características de los tipos de módulos fotovoltaicos que debes tomar en cuenta antes de la compra. Cada uno de estos pueden satisfacer diferentes necesidades, así que es necesario estar informado.
Característica de tipos de módulos solares |
Tipos Monocristalinos |
Tipos Policristalinos | Tipos Amorfos (Capa Fina) |
Ventajas |
|
|
|
Precio | Mayor inversión inicial | Precio medio | Más económico |
Eficiencia | 15% - 22% | 13% - 18% | 10% - 16% |
Limitaciones | Mayor costo | Menos eficiente que el monocristalino | Sensible a la degradación |
¿Cuál es el mejor? En términos de eficiencia, son aquellos tipos monocristalinos quienes dominan actualmente el mercado fotovoltaico. Sin embargo, en cuanto a accesibilidad de precios, los tipos monocristalinos y amorfos ofrecen un precio más económico.
Tipos de paneles solares y precios
Ahora que conocemos las múltiples tecnologías en sus tipos, podemos empezar a comparar precios. Cada tipo de panel solar, ya sean monocristalinos, policristalinos u otros, tiene un precio específico que depende de algunos factores.
Además de la potencia, otro de los aspectos que más incide en el precio es la marca. Es necesario elegir una marca de experiencia y garantía en el mercado. Presentamos un listado de las marcas recomendadas por expertos en el campo:
Marcas más recomendadas |
Precio estimado por unidad |
|
❍ Precio: Desde S/.495 por unidad |
|
❍ Precio: Desde S/.672 por unidad |
|
❍ Precio: Desde S/.684 por unidad |
|
❍ Precio: Desde S/.604 por unidad |
|
❍ Precio: Desde S/.222 por unidad |
*Los precios de estos tipos son referenciales. Consulte nuestro catálogo para más información.
Todas estas marcas están disponibles en AutoSolar, la tienda solar líder de Perú. Genera energía con el mejor precio.
Tipos de paneles según su voltaje
Otra de las formas más comunes de clasificación de los módulos fotovoltaicos es por el voltaje con el que trabajan. Encontramos tres principales categorías, que son los tipos de placas solares de 12V, 24V y 48V.
- Paneles de 12V.
Estos paneles fotovoltaicos se han diseñado para trabajar a 12 voltios. Tienen una potencia que se encuentra entre 50 W y 150 W. Son compatibles con baterías de 12V y se emplean en sistemas fotovoltaicos pequeños. En muchos casos no necesita un inversor solar. Es ideal para la carga de celulares, vehículos recreativos y otras pequeñas demandas energéticas. - Paneles de 24V.
Son módulos capaces de generar más energía eléctrica que un panel de 12 voltios. Son ideales para viviendas promedio aisladas de la red eléctrica. Los equipos de 24 voltios tienen potencias superiores, que van desde los 150W hasta 500W. Trabajan en paralelo con inversores y otros componentes necesarios. Pueden alimentar refrigeradoras, computadoras, entre otros equipos de mayor demanda energética. - Paneles de 48V.
Son paneles diseñados para generar corriente continua a 48 voltios. Se requieren en instalaciones fotovoltaicas de mayor escala. Debido a su voltaje elevado, puedes alimentar grandes demandas eléctricas en empresas, industrias o hasta grandes restaurantes. Los equipos de 48V pueden transportar la energía que generan con menores pérdidas de energía.
Este es un aspecto técnico que muchas veces podremos ubicar en la ficha técnica del producto y que va a determinar puntos relevantes en la instalación. Por ejemplo, la cantidad necesaria de módulos fotovoltaicos.
Paneles 12V |
Paneles 24V |
Paneles 48V |
---|---|---|
|
|
|
Dato importante: El voltaje se elige en función a la demanda energética que vayamos a necesitar.
Otros tipos de paneles fotovoltaicos
Podemos encontrar otro tipo de módulos que están ganando más terreno en el sector de las energías renovables. Este es el caso de los paneles flexibles y los paneles portátiles. A continuación exploraremos las nuevas innovaciones en la venta de módulos fotovoltaicos:
- Paneles flexibles. Estos tipos de paneles son un modelo caracterizado por su capacidad de amoldarse ante las estructuras y por su facilidad de transporte. En cuanto al costo de estos tipos, suelen ser mucho más económicos que otros paneles fotovoltaicos. Su uso se extiende principalmente a medios de transporte pequeños: caravanas, autos y barcos.
- Paneles portátiles. La principal característica de estos módulos, como indica su nombre, es su portabilidad. Cuentan con un formato transportable, compacto y económico. Es ideal para actividades al aire libre y para vehículos recreativos. Debido a su potencia es limitada, es ideal para abastecer consumos puntuales.
Tipos de paneles fotovoltaicos y su tecnología
El paso del tiempo y el interés en mejorar la calidad del material fotovoltaico ha permitido que nuevas tecnologías se abran paso en el rubro. Así es como surgieron nuevas presentaciones del panel solar, donde encontramos los tipos bifaciales, amorfos y half-cell.
➲ |
Paneles bifaciales. A diferencia de otros tipos de paneles convencionales, los bifaciales ofrecen una ganancia extra, en la cara delantera y trasera, cuyo valor multiplica su producción. Por lo general, son hechos a base de celdas monocristalinas, pero también es posible encontrar módulos bifaciales de células policristalinas. Ofrecen un mejor rendimiento e imagen estética. |
➲ |
Paneles half-cell. Es el tipo de equipos que se diferencia por tener células cortadas por la mitad. Esto genera que tengan una mayor vida útil y que sean más eficientes. Por estas características, las pérdidas del módulo hall-cell son menores y logran aumentar su potencia de salida. En otras palabras, aseguran una producción continua. |
Clases de paneles según el número de celdas solares
Las celdas solares son de los elementos más importantes del panel solar. Dependiendo del tipo de módulo que elijamos, la cantidad puede variar.
Para elegir el sistema más apropiado para las necesidades energéticas, podemos evaluar la cantidad de células fotovoltaicas. El número de celdas solares determina el tamaño y el voltaje. Encontramos tipos de placas solares de 36, 60, 72 y 144 células.
➜ |
Panel solar de 36 celdas. Este tipo de módulos fotovoltaicos se usan para sistemas compatibles con 12V. Estos equipos están compuestos por 36 celdas solares. Su división consiste en 9 celdas verticales y 4 de forma horizontales (9 x 4). Se adquiere para pequeñas instalaciones, como embarcaciones, caravanas, iluminación, entre otros. Son equipos cuya potencia oscila entre 50W y 150W. |
➜ |
Panel solar de 60 celdas. Los módulos de 60 celdas están diseñados para instalaciones residenciales. Se distribuyen entre 6 filas por 10 columnas de celdas solares (6 x 10). Tienen compatibilidad con sistemas de 24V siempre que estén conectados en serie o se use un MPPT. En las tecnologías más comunes, encontramos los tipos monocristalinos y policristalinos. |
➜ |
Panel solar de 72 celdas. Los paneles de 72 celdas solares (6 x 12) están compuestos por 6 filas y 12 columnas verticales. Son mucho más potentes que los de 60 células. Pueden trabajar con sistemas de 48V, que ofrezcan una mayor producción de energía. Se emplea para instalaciones residenciales y comerciales. Ofrecen potencias de hasta 400W. |
➜ |
Panel solar de 144 celdas. Los módulos fotovoltaicos de 144 celdas son conocidos como half-cell o, en español, como media celda. Como indica su nombre, las 72 células solares son cortadas por la mitad. Por lo mismo, su eficiencia es superior y reducen las pérdidas por energía. En esta categoría, encontramos a los paneles fotovoltaicos de 450W en adelante. |
¿Quieres saber cuál es la opción más indicada? La respuesta va a depender de los objetivos de cada instalación. Si no sabes cómo identificar la cantidad de células fotovoltaicas, no te preocupes. Puedes ubicarla en la ficha técnica, en la sección de aspectos físicos del panel solar.
Tipos recomendados según cada caso
En la siguiente tabla resumimos los usos más recomendados de cada tecnología de módulo fotovoltaico:
Característica del panel solar |
Usos recomendados |
Monocristalinos |
|
Policristalinos |
|
Bifaciales |
|
Pequeños o portátiles |
|
Flexibles |
|
Para obtener más información sobre nuestros productos ofertados en AutoSolar Perú y ver cuál se adecúa a sus necesidades, le sugerimos contactar con nuestros agentes comerciales. Ellos le brindarán información personalizada de acuerdo a sus consumos energéticos. Solo necesita contactarnos en cualquiera de nuestros canales de comunicación: 📞 01-715-1357 | ✉ [email protected]