Menu
0 S/. 0,00

El avance de la energía solar en el Perú

El avance de la energía solar en el Perú
¿Qué tanto ha sido el avance la energía solar en Perú?

icono bombilla El avance de la energía solar en Perú es notable. Se pronostica que, para el 2025, nuestro país alcance los 3 GW de capacidad fotovoltaica instalada a lo largo del Perú.

La energía solar fotovoltaica es una de las opciones más avanzadas para sustituir a las energías provenientes de la explotación de combustibles fósiles. Esta nueva tendencia se ha popularizado en los últimos años, permitiendo a las personas generar su propia electricidad con energía solar en el Perú.

En comparación con los países nórdicos, Perú se encuentra en una localización privilegiada cerca del Ecuador. Esto permite a nuestro país contar con una mayor radiación solar la mayor parte del año para beneficiarse con la compra de paneles solares.

¿Cuál es el potencial de la energía solar en el Perú?

Gracias a su diversidad geográfica y altos niveles de radiación en distintas regiones, el potencial de la energía solar en el Perú es muy alto. Cada zona región del país presenta características únicas para diversificar la matriz energética e instalar un sistema fotovoltaico.

  • Costa. Hay un gran potencial en regiones como Ica, Chosica, Cieneguilla, Arequipa, entre otras. Estos lugares son escenarios favorables para proyectos solares a gran escala.
  • Sierra. En la sierra, la altitud juega a favor de la eficiencia de los paneles fotovoltaicos. En zonas rurales y aisladas, la energía solar sirve para electrificar viviendas y empresas, para mejorar la calidad de vida de las personas.
  • Selva. En la selva, la energía fotovoltaica es útil para localidades alejadas, donde la conexión a la red es limitada. Estos equipos son ideales para pequeños negocios, centros educativos o postas médicas.

El Perú cuenta con una elevada radiación solar anual, véase el siguiente recuadro:

☀️Potencial de la energía solar en el Perú según regiones*
⛲Costa 🏔️Sierra 🛤️Selva

Promedio de radiación solar:

5.0 a 6.0 kWh/m²

Promedio de radiación solar:

5.5 a 6.5 kWh/m²

Promedio de radiación solar:

4.5 a 5.0 kWh/m²

*Los datos son estimados y se actualizan anualmente.

Aplicaciones más habituales en el uso de energía solar en el Perú

Se dividen principalmente en tres que a continuación detallamos.

Aplicaciones comunes de energía solar en el país
¿Cómo se usa la energía solar en el Perú?
Uso de fuentes térmicas
  • Se emplean paneles fotovoltaicos, tanto en áreas urbanas como rurales, destinados a la utilización térmica. Esto implicaría menor consumo de la red eléctrica en los hogares.
  • Su empleo no se limita al doméstico, sino también a los usos productivos como secadores de granos. En la zona sur, la producción de granos andinos como kiwicha, quinua, kañihua es alta.
  • Permite la potabilización de agua en las zonas que lo requieran.
Provisión de electricidad en las zonas rurales
  • Según datos del 2019, el 14% de la población del Perú no cuenta con electricidad en sus casas. Según la Dirección General de Electrificación Rural, existen cerca de 500 mil hogares ubicados en zonas rurales que no son atendidos por los programas públicos de electrificación.
  • El Plan de Electrificación Nacional de Electrificación Rural, revela que cerca de 345 823 hogares deberán ser cubiertos con módulos fotovoltaicos en espacios rurales.
Desarrollo de plantas solares
  • Actualmente, también está proyectado una octava planta denominada Las Dunas de 150MWp.
  • La demanda en energía solar permite que diferentes empresas apuesten por energía fotovoltaica para mejorar la vida de comunidades y negocios aislados de la red eléctrica.

En Perú, la utilidad de energía fotovoltaica es versátil y diversa. Existe una amplia demanda que responde a las necesidades un público amplio. Desde negociantes, hogares domésticos, pequeñas y grandes empresas pueden beneficiarse de esta fuente renovable.

Cotiza tu sistema de energía solar en Perú

Presupuesto sistema de paneles solares

AutoSolar Perú cuenta con expertos en energía fotovoltaica que estudiarán tu caso y te darán un presupuesto de instalación gratuito y sin compromiso.

 

Conclusiones finales

Como se ha ido comentando, el sector de la energía fotovoltaica se desarrolla desde pequeñas instalaciones familiares hasta proyectos de grandes dimensiones en plantas solares. Es interesante que estos avances, en el caso último, vengan acompañados del desarrollo tecnológico y la difusión de la fuente de energía renovable en el País. Una característica importante de la energía solar es su posibilidad para adecuarse a todo tipo de proyectos.

No hay duda de que las posibilidades de uso de la energía solar son variadas. Por otro lado, existe aún desconocimiento en algunos sectores que podrían aprovecharlo más intensamente. La opción de energía solar es crucial, ya que es una de las opciones mejores para cambiar la actual matriz energética mundial intensiva en gases de efecto invernadero.

En Autosolar proporcionamos asesoramiento gratuito para todo aquel que lo requiera y que esté interesado en una instalación fotovoltaica, tanto para viviendas particulares como para industrias. ¡Contacte sin compromiso!

Dejar un mensaje