Adquirir un sistema fotovoltaico implica una inversión valiosa de dinero, que no siempre disponen todas las familias que quieren dar el paso a la energía solar. Por ello, algunos se plantean la posibilidad de fabricar un panel solar casero como una opción más económica.
En AutoSolar hemos preparado este blog para explicarte qué es exactamente un panel solar casero. También detallaremos cómo funciona y si de verdad puede cumplir con las expectativas de quienes buscan energía solar.
Los altos costos en luz son una de las principales motivaciones para preguntarse cómo hacer un panel solar por cuenta propia. Si también te interesa conocer cómo hacer un panel solar casero, te recomendamos no perderte los próximos párrafos. ¡Aprenderás cómo realizar paneles solares por ti mismo!
¿Qué es un panel solar casero?
Un panel solar casero es un módulo fotovoltaico fabricado por uno mismo a partir de celdas solares, que son el elemento más importante. Adicional a este elemento, es complementado por materiales de uso común.
La construcción de un módulo fotovoltaico casero es una solución recurrente para usuarios interesados en energía solar o para aquellos que desean conocer las capas que componen este equipo fotovoltaico. En el caso de los paneles correctamente fabricados en casa, pueden transformar la luz del sol en electricidad de corriente continua (DC).
Un panel solar hecho en casa puede resultar mucho más económico que comprar uno comercial. Sin embargo, su capacidad se limita solo a cubrir cargas pequeñas, tales como iluminación LED, ventiladores USB, radios o baterías portátiles.
¿Cómo hacer un panel solar casero? Materiales y herramientas necesarias
Antes de ahondar en cómo hacer un panel solar casero, debemos realizar una aclaración. Incluso diseñando nuestro propio módulo fotovoltaico, este no será capaz de cubrir la demanda energética de una vivienda. Apenas puede alcanzar para cubrir consumos bajos.
Si te entusiasma crear tu propio panel fotovoltaico, sin necesidad de una empresa comercializadora, hay ciertos materiales y herramientas que debes tener a tu disposición. Te contamos cuáles son los objetivos que necesitas para construir tu panel fotovoltaico casero:
¿Qué materiales necesito para hacer un panel solar casero? | |
---|---|
🧰 Materiales | 🔧 Herramientas |
Celdas fotovoltaicas en buen estado Cables de cobre o pre-soldados Vidrio templado o policarbonato Cables DC Conectores Caja de conexiones pequeña Marco de madera o aluminio Material de encapsulado Sustrato rígido Diodo Schottky de bloqueo |
Soldador con punta fina Alicates Tijeras para cable Pinzas para sostener las celdas Multímetro Taladro Cinta métrica Regla metálica Abrazaderas para montaje Elementos de seguridad |
*Información referencial. Los elementos requeridos para construir un módulo fotovoltaico en casa pueden variar.
Adicionalmente, para que este equipo funcione y tenga la capacidad de generar electricidad, se necesitarán otros equipos. Entre estos, baterías, fusibles y un regulador de carga, sea PWM o MPPT (compatible con la batería).
¿Cómo hacer un panel solar casero? Paso a paso
Con los materiales definidos, lo siguiente es conocer el procedimiento. La realidad es que no se trata de una tarea compleja siempre que tengas lo necesario a tu disposición. No obstante, se necesita conocimiento técnico para comprender el paso a paso.
Pasos a seguir para elaborar un panel fotovoltaico en casa
- 1. Planifica el proyecto y su tensión. Define aspectos importantes como la tensión y potencia necesarias. Será indispensable que determines cuánta corriente esperas recibir del módulo fotovoltaico. Consecuentemente, podrás saber el número de celdas necesarias.
- 2. Verifica el estado de las celdas. Revisa superficialmente si cuentan con grietas o daños que le impidan funcionar. Con ayuda del multímetro mide el voltaje en vacío (Voc) y la corriente de cortocircuito (Isc) a pleno sol. Aconsejamos separar celdas que no se encuentran en un estado correcto.
- 3. Diseña el arreglo del módulo. Dibuja el patrón en el sustrato. Procura dejar holguras para dilatación y canales de cableado. Considera dejar un espacio entre las celdas solares para las rutas de cableado.
- 4. Suelda interconexiones. El siguiente paso requiere usar flux y tabbing wire para unir el lado negativo de una celda con el positivo de la siguiente, para crear series. Procura no sobrecalentar las soldaduras en este proceso.
- 5. Añade barras colectoras. Une filas con barras colectoras hacia un punto coincidente. Previamente, debes verificar polaridades y continuidad con el multímetro tras cada unión.
- 6. Encapsula el módulo. Fija celdas al sustrato con una fina capa, puede ser de EVA, resina o hasta de silicona neutra. Después, coloca la cubierta transparente y elimina burbujas. Habrá que verificar no interactúe con contactos eléctricos.
- 7. Coloca la cubierta transparente. Coloca el vidrio o policarbonato sobre las celdas solares. Posteriormente, aplica sellador en los bordes para una mayor fijación. Realiza esta acción en un ambiente sin polvo.
- 8. Monta la caja de conexiones y demás componentes. En la caja de conexiones, ubica el diodo Schottky en serie con el positivo del panel orientado hacia la salida. Esto nos va a permitir impedir el retorno de corriente. Luego, monta el marco, sella bordes y prensaestopas. Finalmente, saca dos cables hacia el exterior con conectores.
- 9. Conecta a regulador y batería. Nunca conectes el panel fotovoltaico directamente a la batería sin contar antes con un regulador. Para las conexiones, tendrás que incluir fusibles adecuados y verifica sus polaridades.
- 10. Prueba si funciona. Realiza una prueba final midiendo valores importantes como el VOC y ISC en plena radiación solar. Ajusta orientación más adecuada según el lugar de instalación para corroborar que el proceso se haya hecho de manera correcta.
Es necesario mencionar que la producción de celdas solares y su ensamblaje implican años de investigación en el mercado solar. Para fabricar un módulo fotovoltaico eficiente, se requiere experiencia y pruebas que solo empresas dedicadas al sector pueden garantizar.
¿Funciona un módulo solar hecho en casa?
Aunque no es recomendable fabricar el módulo fotovoltaico por uno mismo, este sí puede funcionar si ha sido construido de forma idónea. Sin embargo, al no tener acabados profesionales, pueden degradarse rápido por humedad, polvo u otros factores externos.
Pese a que la eficiencia será mucho menor que un panel comercial, puede servir para actividades de baja potencia. Para alimentar equipos de alta demanda energética y notar un ahorro en el recibo de luz, lo más seguro es adquirirlos a fabricantes certificados.
En AutoSolar somos especialistas en energía solar y trabajamos con los fabricantes más prestigiosos del mercado fotovoltaico. Visita nuestro amplio catálogo de paneles solares fotovoltaicos y uno de nuestros asesores te ayudará a elegir la opción más apropiada.