La energía solar, mediante el uso de paneles fotovoltaicos, es una fuente de energía sostenible que está revolucionando el mundo y está captando más la atención del público. Una de las dudas más frecuentes para realizar una elección segura al momento de instalar un sistema fotovoltaico es cuáles son los tipos de paneles solares. En este blog te detallaremos más sobre los tipos de paneles solares.
Diferencias entre los tipos de paneles solares monocristalinos y policristalinos
La evolución en el rubro fotovoltaico ha influido en incrementar la eficiencia de los módulos fotovoltaicos y de adquirir otros tipos de tecnologías. Aunque hoy en día existen diversos tipos de paneles solares, los más requeridos hoy en día son los monocristalinos y policristalinos.
Si bien los avances en la fabricación de módulos fotovoltaicos, tanto monocristalinos y policristalinos, está en constante evolución y son dos de los tipos existentes que siguen manteniendo su dominio en el mercado fotovoltaico. Revisemos las principales ventajas y desventajas de estos dos tipos para facilitar su decisión al momento de adquirirlos.
Tipos de paneles solares | Tipos de módulos fotovoltaicos: características |
Paneles monocristalinos |
✅ Mayor eficiencia en la producción de energía solar. ✅Requiere menos espacio en su instalación. ✅Soportan mejor las elevadas temperaturas del ambiente. ❌Sus precios suelen ser elevados debido a su método de fabricación más complejo. |
Paneles policristalinos |
✅Requiere menos espacio en su instalación. ✅Tienen una vida útil similar a los tipos monocristalinos incluso con su bajo precio. ✅Sus métodos de producción producen menos desperdicios. ✅Ideal para instalaciones con amplio espacio y bajo presupuesto. ❌Su eficiencia energética es menor comparación de aquellos monocristalinos. |
Es complicado realizar comparaciones de precios entre los distintos tipos de módulos fotovoltaicos existentes, porque la gran variedad de modelos ofertados vienen en diferentes potencias. No se pueden comparar los módulos policristalinos con aquellos monocristalinos puesto que estos últimos poseen potencias más elevadas respecto a los policristalinos.
Conozcamos más información sobre los tipos de tecnologías monocristalinos y policristalinos:
➤ |
Tipos monocristalinos. Uno de los tipos más importantes son los monocristalinos. Se trata de celdas de silicio monocristalino de alta pureza que se obtienen por técnicas de corte a un lingote de solo un cristal de silicio. Los equipos de tipos monocristalinos suelen ser los más demandados debido a su mayor eficiencia que los distingue de otros tipos de tecnologías, como los policristalinos. Se calcula que la eficiencia está entre el 15 y 22%. Estos tipos de equipos una gran resistencia a altas temperaturas, ventaja que permite que su producción no se vea tan afectada en diferentes escenarios. Otra de sus prestaciones es su tecnología denominada celdas Half-cut, por lo que si una mitad es afectada por las sombras, la otra continúa su producción de forma natural. |
➤ |
Tipos policristalinos. Los paneles de tipos policristalinos tienen un método de producción que trabaja con cristales de silicio en bruto. Al ahorrarse en costos de manufacturación, los precios de venta de estos tipos de equipos suelen ser menores a los otros tipos. Por lo tanto, son más asequibles si se cuenta con un presupuesto limitado. La eficiencia de estos tipos de módulos fotovoltaicos policristalinos es menor a los monocristalinos, por lo que ofrecen eficiencia energética de 15 y 17%. Sin embargo, su alta resistencia a altas temperaturas y al sobrecalentamiento es uno de sus mejores atributos. Al estar conformados por diversos fragmentos de silicio se obtiene tonalidades azules heterogéneas y brillantes. |
Entre estos tipos, ¿cuál es el mejor? En términos de eficiencia, son aquellos tipos monocristalinos quienes dominan actualmente el mercado fotovoltaico. Sin embargo, en cuanto a accesibilidad de precios, el panel policristalino ofrece un precio más económico.
Otros tipos de paneles solares
Más allá de los populares paneles monocristalinos y policristalinos, podemos encontrar otro tipo de módulos que están ganando más terreno en el sector de las energías renovables. A continuación exploraremos las nuevas innovaciones en la venta de módulos fotovoltaicos:
- Paneles flexibles. Estos tipos de paneles son un modelo caracterizado por su capacidad de amoldarse ante las estructuras y por su facilidad de transporte. En cuanto al costo de estos tipos, suelen ser mucho más económicos que otros paneles fotovoltaicos. Su uso se extiende principalmente a medios de transporte pequeños: caravanas, autos y barcos.
- Paneles portátiles. La principal característica de estos módulos, como indica su nombre, es su portabilidad. Cuentan con un formato transportable, compacto y económico. Es ideal para actividades al aire libre y para vehículos recreativos. Debido a su potencia es limitada, es ideal para abastecer consumos puntuales.
Tipos de paneles solares y su tecnología
El paso del tiempo y el interés en mejorar la calidad del material fotovoltaico ha permitido que nuevas tecnologías se abran paso en el rubro. Así es como surgieron nuevas presentaciones del panel solar, donde encontramos los tipos bifaciales, amorfos y half-cell.
➲ |
Paneles bifaciales: A diferencia de otros paneles convencionales, los bifaciales ofrecen una ganancia extra, en la cara delantera y trasera, cuyo valor multiplica su producción. Por lo general, son hechos a base de celdas monocristalinas, pero también es posible encontrar módulos bifaciales de células policristalinas. Ofrecen un mejor rendimiento e imagen estética. |
➲ |
Paneles amorfos: Debido a su color particular azul, son fáciles de identificar. Se fabrican en silicio en bruto y su eficiencia ronda en un 15%. Son sensibles a las altas temperaturas y, por lo general, ocupan mayor espacio. No son muy recomendables si la instalación se encuentra situada en un lugar con climas cálidos. El precio de estos módulos dependen del tamaño elegido. |
➲ |
Paneles half-cell: Es el tipo de equipos que, como indica su nombre, se diferencia por tener células cortadas por la mitad, lo que genera que tengan una mayor vida útil y que sean más eficientes. Por estas características, las pérdidas del módulo hall-cell son menores y logran aumentar su potencia de salida. En otras palabras, aseguran una producción continua. |
Tipos recomendados según cada caso
En la siguiente tabla resumimos los usos más recomendados de cada tecnología de módulo fotovoltaico:
Característica del panel solar |
Usos recomendados |
Monocristalinos |
|
Policristalinos |
|
Bifaciales |
|
Pequeños o portátiles |
|
Flexibles |
|
Para obtener más información sobre nuestros productos ofertados en AutoSolar Perú y ver cuál se adecúa a sus necesidades, le sugerimos contactar con nuestros agentes comerciales. Ellos le brindarán información personalizada de acuerdo a sus consumos energéticos. Solo necesita contactarnos en cualquiera de nuestros canales de comunicación: 📞 01-715-1357 | ✉ [email protected]