Menu
0 S/. 0,00

¿Cómo funciona una batería solar?

¿Cómo funciona una batería solar?

Descubra en el siguiente artículo los datos más importantes sobre el funcionamiento de las baterías solares. Dispositivo esencial en el caso de los sistemas solares aislados. Tipologías, tecnologías y usos, todo lo que necesita saber se lo explicamos en el siguiente artículo.

Una vez que ya se tiene definido qué es una batería solar, el siguiente paso es entender cómo las baterías son acumulan la energía solar. Veamos a más detalles sobre su funcionamiento.

¿Cómo funcionan las baterías solares?

Las baterías solares son componentes muy importantes para las instalaciones de energía solar, puesto que son los elementos encargados de almacenar la energía para que sea utilizada durante la noche o en largos periodos de tiempo donde no dispongamos de radiación solar.

El funcionamiento de las baterías solares consiste en la conversión de energía química en energía eléctrica. Cuenta con un potencial el almacenamiento de energía únicamente química. El funcionamiento de las baterías para paneles solares se basa en el principio químico de reducción-oxidación (redox).

Cada batería de panel solar se encuentra compuesta por celdas. Dentro de estas celdas se contienen un electrodo positivo y un electrodo negativo. Dentro de las celdas de la batería de energía solar también se encuentran los electrolitos. Los cuales hacen posible el movimiento de los iones entre los electrodos positivos y negativo.

Con el movimiento de los electrodos se obtiene una diferencia de potencial que permite la conversión a energía eléctrica. Este flujo de energía va a parar a los bornes de la batería de panel solar, a los cuáles van conectados el controlador de carga. Con esto se completa la entrega de energía de la batería para panel solar hacia las cargas.

También son los componentes encargados de proporcionar una intensidad de corriente mayor que la que la recibe el panel solar para mejorar el rendimiento del sistema. De hecho, debe tener claro que es el elemento más caro, pudiendo significar más de la 50% del costo total del presupuesto de su instalación fotovoltaica.

¿De qué se compone la batería solar?

Está compuesta por una o más celdas electroquímicas que se encargan de transformar la energía química almacenada en electricidad. Cada una de las celdas de la batería está compuesta por un electrodo positivo y un electrodo negativo así como por electrolitos que permiten que los iones se muevan entre los electrodos, facilitando la fluidez en la corriente fuera de la batería para que ésta realice su función.

¿Cómo se cargan las baterías solares?

Nuestro sistema fotovoltaico captará la radiación solar de los paneles. Luego, convertirá esa energía en electricidad. Esta electricidad se enviará a la instalación para que la podamos usar. Pero, el excedente de energía que no utilicemos se almacena en las baterías o batería que formen parte del conjunto de la instalación.

Este excedente almacenado podremos utilizarlos por la noche o en largos periodos de tiempo donde debido a las condiciones climatológicas no sea posible hacer uso del sistema fotovoltaico. Cada batería dispone de una capacidad para el almacenaje de energía solar que va en función de la velocidad de descarga de la misma. De este modo, a mayor capacidad en Ah, mayor será la cantidad de energía que nuestra batería es capaz de suministrar.

Además, la capacidad de una batería se dimensiona según diferentes criterios como el consumo diario, potencia máxima de la instalación, días de autonomía, tipo de uso, etc.

En la página web de AutoSolar Energía del Perú puede encontrar una amplia gama de baterías en función de sus necesidades y características de su instalación fotovoltaica.

Contacto con nosotros

Dejar un mensaje