Menu
0 S/. 0,00

¿Cómo funciona un inversor de red?

¿Cómo funciona un inversor de red?

Bombilla verde icono ¿Cómo funciona un inversor de red? Un inversor de red es un dispositivo encargado de gestionar la energía de los paneles y adaptarla según las características de la red comercial. Es decir, convierte la corriente de los paneles en corriente similar a la brindada por tu proveedor de red eléctrica.

Una de los usos más conocidos de la energía solar es la capacidad de poder reducir el monto de tus recibos de luz. Puedes generar tu propia energía eléctrica para poder reducir el consumo que obtienes de tu compañía eléctrica. Esta es una de las formas más sencillas y accesibles para beneficiarte de la energía solar.

Si estás interesado es esta forma de ahorro, la solución es instalar un kit solar conectado a la red o kit on grid solar. Se trata de un kit diseñado para instalarse en viviendas y empresas que ya cuentan con red eléctrica. Y entre sus componentes, se incluye el inversor de red como cerebro del sistema.

Importancia del Inversor de red en el kit

El inversor de red es el componente que permite la conexión del sistema solar a la vivienda o empresa. Incluso cuando estas ya cuentan con red eléctrica. Para elegir el adecuado, primero debes ver el tipo de suministro de corriente que llega a tu vivienda.

Veamos más detalles sobre el funcionamiento del inversor de red. Conoce si es la opción que estás buscando.

Funcionamiento del Inversor de Red: paso a paso

Entre los diferentes inversores solares, el inversor de red es el dispositivo diseñado paras proveer de energía a viviendas y empresas que ya cuentan con red. La particularidad del inversor de red es que podemos conectarlo a la red eléctrica.

esquema de funcionamiento inversor de red

El funcionamiento del inversor de red es básicamente este:

  1. El inversor de red admite la corriente directa (DC) generada por los paneles fotovoltaicos. Inmediatamente se encarga de convertirla en corriente alterna (AC), la que encontramos en la mayoría de tomas eléctricas.

  2. El segundo paso del inversor de red es sincronizar la corriente con las características de la red. Por ejemplo, adaptar la tensión a 220V y modificar la frecuencia a 60 Hz, si se trata de una vivienda en Perú.

  3. Con la corriente ya adaptada, el inversor se encarga de inyectarla a la vivienda para alimentar los consumos. Se conecta un vatímetro al inversor para tener un control del total de energía inyectada.

  4. En caso de producir más energía que la consumida, el inversor evita el retorno de la energía excedente a la red comercial. Debido a que en Perú todavía no existe la posibilidad de deducciones con la exportación de red.

  5. Cuando nuestros consumos superen a nuestra producción de energía, se extrae la energía faltante de la red.

  6. En caso de problemas en la red o en los paneles, el inversor activa sus distintas protecciones eléctricas para evitar mayores daños.

  7. Finalmente, el inversor de red recolecta toda la información de la energía inyectada y consumida. Con la monitorización remota puedes obtener datos históricos en gráficos para ver cuánto has ahorrado al mes.

Como puedes ver, se trata de un equipo completo encargado de gestionar el sistema completo. Gracias a este equipo puedes instalar paneles solares en viviendas y empresas con red eléctrica sin problemas.


Inversor Monofásico 3kW S6-GR1P3K-M 220V SOLIS

Recomendación: El Inversor Monofásico 3kW S6-GR1P3K-M 220V SOLIS es una alternativa económica si deseas probar la rentabilidad de la energía solar. Ideal para viviendas con consumos medios.


Si estás interesado en la instalación de estos dispositivos, AutoSolar es tu mejor alternativa. Contamos con un variado catálogo de inversores para viviendas y empresas con redes monofásicas y trifásicas. Con potencias de hasta más de 100 kW. Solicita más información sin compromiso y comienza a ahorrar con la energía solar.

Dejar un mensaje