Una batería solar es un elemento que permite potenciar una instalación fotovoltaica a funcionar como “reserva de electricidad”. Nos ofrece la capacidad de poder almacenar energía para poder suplir las demandas de electricidad en momentos crítico. En días donde el tiempo atmosférico no es el ideal, como días nublados, o, simplemente, porque no hay suficiente luz solar.
Si estás interesado en comprar baterías para paneles solares, en este blog te mostramos elegir correctamente la batería que necesitas.
¿Cómo escoger una batería solar?
La elección de la batería solar se basa en un cálculo donde se toma en cuenta las características del sistema que se busca formar y las particularidades del equipo. Durante este proceso encontrarás que existen una variedad de términos y especificaciones que deberás dominar para escoger la batería adecuada.
Para ayudarte en la elección de la batería correcta para un panel solar elaboramos una lista con la información más importante. Sigue el paso a paso para para averiguar el tipo de batería que necesitas.
Paso 1: Conocer la capacidad
La cantidad de electricidad que almacena el dispositivo se mide en kilovatios hora (kWh). Además, es posible conectar diversas baterías para su trabajo en conjunto para, así, poder ampliar exponencialmente la cabida de almacenamiento. Como sucede con la batería de 12 voltios con la que puedes conformar sistemas de 12, 24 y 48V.
La capacidad será determinante para seleccionar la cantidad de baterías que necesita la instalación. Entre mayor sea la capacidad que ofrece la batería, necesitarás una menor de unidades. Sin embargo, los modelos con una mayor capacidad suelen contar con un mayor precio. Mientras, modelos como las baterías de GEL cuentan con menor precio y capacidad limitada.
Paso 2: Conocer la potencia
Es necesario el conocimiento de la diferencia entre capacidad y potencia. Mientras que la capacidad es la cantidad de electricidad total del dispositivo, la potencia es la cantidad que podrá ofrecer en un determinado momento. La potencia se mide en kilovatios (kW).
Como ejemplo, si una batería cuenta con gran capacidad y mucha potencia, el sistema contará con un caudal eléctrico sublime durante un largo periodo de tiempo. En contraposición, una batería de poca capacidad, pero bastante potencia, se descargará en tan solo unas pocas horas. Con la potencia de la batería podremos corroborar si contamos con las unidades necesarias.
Paso 3: Conocer la profundidad de descarga (DoD)
Para una mayor vida útil será conveniente mantener un porcentaje, aunque pequeño, siempre, de carga. Dicho porcentaje, varía en gran medida dependiendo del tipo de batería, lo cual es determinante a la hora de entender el rendimiento real de dicha batería. No obstante, suele venir indicado por el fabricante del propio dispositivo.
Por ejemplo, podrá utilizar hasta 8kWh antes de recargar el dispositivo de nuevo si encuentra que la profundidad de dicha batería de 10kWh es de un 80%. Para clarificarlo, será conveniente dejar un 20% de la batería sin descargar para, así, poder garantizar la vida útil de la batería.
En consecuencia, podremos decir que solo sabrá la capacidad “real” de la batería (siempre un poco menor) cuando conozca la profundidad de la carga. La capacidad de una batería es un dato generalmente “nominal”, y difiere del obtenido durante su funcionamiento real.
Siguiendo el ejemplo anterior, dos baterías con una profundidad de carga del 80% y de 10kWh ofrecerán 16kWh reales, no los 20 que aparecerá en la etiqueta. Si quieres un modelo con un mayor DoD, opta por una batería de litio.
Paso 4: Evaluar la eficiencia
El almacenamiento de electricidad en las baterías suele ir asociado, en un pequeño porcentaje, en pérdidas de energía útil al descargar y cargar el dispositivo. Sin embargo, encontramos incluido un porcentaje de pérdida en la fórmula de cálculo de la producción solar de las instalaciones.
Gracias a la experiencia de los expertos sabemos que la fórmula es la siguiente:
Por poner un ejemplo, si cuenta con una batería de 80% de eficiencia en una instalación fotovoltaica, sería necesario que dichas placas produzcan 5kWh (un 20% extra) para recargar la batería con 4kWh de electricidad. Con ello, se compensarían las pérdidas que se pueden dar en el proceso y, así, poder cargar la batería completamente. Se debe también tener en cuenta que se encontrará menor porcentaje de pérdidas cuanto mayor sea la eficiencia de una batería.
Paso 5: Vida útil de batería
La vida útil de una batería es uno de los factores decisivos según el adquirir un modelo u otro. Esto debido a que es el elemento de menor duración, más costoso y más delicado de instalar en una instalación fotovoltaica.
La forma de medir una batería es en ciclos. Esto es, un proceso que incluye tres fases: descarga, recarga y reposo.
De manera clarificadora, se puede extraer que una batería de 3000 ciclos permitirá unas 3000 veces el proceso de descarga, recarga y reposo. Para poder conocer la vida útil real se deberá establecer el cálculo de cuanta energía se consume en la residencia o empresa en un día.
Del mismo modo, conocer cuántos ciclos diarios (si encontramos más de un ciclo) se necesitan para cubrir las necesidades de consumo energético. La capacidad de producción de los paneles, así como el hecho de estar o no conectado a la red eléctrica convencional, serán factores para determinar el tiempo.
Paso 6: Peso y medidas
En la actualidad, las baterías cuentan con medidas y pesos más ligeros. Poseen formatos mucho más compactos para poder ocupar una menor cantidad de espacio. Y dependiendo del modelo, son capaces de ofrecer una excelente densidad energética.
El peso también es un dato a considerar, especialmente cuando se trata de aplicaciones móviles. Como recomendación, por baterías de AGM que cuentan con tamaños y pesos menores. Al pensar en adquirir un dispositivo de almacenamiento de baterías debe asegurarse contar con un lugar adecuado donde ubicarlo con el espacio suficiente para la misma.
Consejos finales
Recuerda que la mejor de selección de baterías la encuentras en AutoSolar. Acude a una empresa que te ofrezca un variado stock para poder seleccionar el modelo adecuado. También te ofrecemos la opción de poder solicitar una cotización realizada por un experto, sin compromiso.