Menu
0 S/. 0,00

¿Qué ventajas y desventajas tiene el panel solar?

¿Qué ventajas y desventajas tiene el panel solar?

Bombilla verde icono Antes de implementar un sistema fotovoltaico, consideremos las ventajas y desventajas de los paneles solares:

  • Ventajas: Ahorro de energía, independencia energética, ahorro económico y energía renovable.
  • Desventajas: Inversión inicial, requieren espacio, rendimiento variable e impacto visual.

En los últimos años, los paneles solares han ganado gran popularidad en la industria energética y son más los usuarios que instalan un sistema fotovoltaico en casa. Se trata de la energía perfecta para continuar el camino del desarrollo sostenible.

El cambio a la energía renovable implica una valiosa inversión, por lo que antes de apostar por la instalación de paneles fotovoltaicos para viviendas o negocios, es importante conocer qué ventajas y desventajas tiene el panel solar. ¡Acompáñanos a descubrirlo!

Ventajas y desventajas de los paneles solares

10 ventajas de los paneles solares

El camino a la energía solar es cada vez más accesible. Gracias a las ventajas de los paneles solares, hoy en día existe una amplia gama de opciones para dar adquirir paneles fotovoltaicos. A continuación, presentamos sus principales motivaciones.

  • Ahorro de energía. Una de las principales ventajas de los paneles solares es la reducción en el consumo de energía eléctrica para viviendas y negocios. Al generar su propia electricidad, contribuye a un uso más eficiente de los recursos energéticos. Por lo tanto, solo se empleará una cantidad de red eléctrica comercial durante las noches o en días de baja radiación solar, lo que le permite obtener ahorros importantes.
  • Independencia energética. Una de las principales motivaciones para optar por la energía fotovoltaica es la autonomía energética. Con un sistema de módulos solares, reduce su independencia de las compañías eléctricas y las fluctuaciones en los precios de la energía no tendrán gran impacto en su economía. Además, tendrá una fuente alterna de electricidad confiable y segura para momentos donde la red es inestable o interrumpida.
  • Ahorro económico. Inclinarse por la energía solar se traduce en una importante inversión económica. Produciendo su propia energía, deja de comprarle electricidad a la empresa de suministro. Así, puede ahorrar hasta el 70% de su recibo de luz mensual. Considerando que el tiempo estimado de vida útil de los módulos fotovoltaicos es de 30 años, no hay necesidad de reemplazarlas, por lo que son muy rentables.
  • Energía renovable. Dado que proviene de una fuente renovable e infinita, la energía solar no produce emisiones de gases de efecto invernadero. En otras palabras, los usuarios no contaminan el ambiente al usarla. A comparación de otras fuentes de energía más dañinas para los ecosistemas, la energía solar fotovoltaica contribuye a la lucha contra el cambio climático y promueve mejores hábitos de consumo.
  • A favor del medio ambiente. El sistema solar se caracteriza por colaborar con el cuidado del medio ambiente al no producir elementos de contaminación. En otras palabras, este sistema no emite gases de efecto invernadero y mucho menos aporta en el aumento de la huella de carbono. Un contraste completamente notorio con otras distintas energías.
  • Disponibilidad a nivel mundial. La luz solar es un elemento que puede encontrarse en cualquier parte del mundo y no es ajena a nadie. Por lo tanto, varias personas tiene accesibilidad a usar este tipo de energía. Incluso, las zonas comúnmente alejadas de la ciudad también tienen la oportunidad de apostar por este sistema fotovoltaico. Puede funcionar por cuenta propia sin depender de artefactos eléctricos extensos.
  • Funcionamiento silencioso. En comparación de los generadores tradicionales, los paneles solares son completamente silenciosos. No necesita de piezas mecánicas en constante funcionamiento y tampoco con procesos de combustión. Al tener esta peculiar característica, la hace perfecta para viviendas, zonas rurales, hospital y otros más. Incluso, como no producen ruido, añaden un ambiente más confortable para la comunidad.
  • Poco mantenimiento. No necesita pasar por una limpieza de manera seguida. Esto se suma a su ciclo de vida, que puede llegar a ser entre 20 y 30 años. Ese detalle crucial debido a que se evita tener problemas con el funcionamiento del sistema. De hecho, con solo darle una limpieza ocasional y una revisión cada año sería suficiente. Así, el panel puede continuar en las mejores condiciones. 
  • Valor de vivienda. Adquirir e instalar una placa solar en tu vivienda puede traer fuertes ingresos económicos. En caso de querer venderla o adquirirla, existe la posibilidad de que puedas ofrecerla a un precio elevado porque los paneles la revalorizan. Este sistema hace que tu vivienda, local comercial o nave industrial se posicione como la más atractiva del mercado. Muchos compradores toman en consideración poder ahorrar los gastos eléctricos desde el primer día en el hogar.
  • Aumento de empleo. Tras el aumento en el uso de esta placa solar, las oportunidades laborales en este rubro subieron considerablemente. Áreas como la fabricación de equipos, instalación del sistema y el mantenimiento técnico se vieron beneficiadas. Incluso, sirve como expansión dentro del mercado porque crea mayores oportunidades laborales a más personas.

10 desventajas de los paneles solares

Como toda tecnología, hay que aclarar que tiene pros y contras. Aunque son pocas las desventajas de los paneles solares, es necesario conocerlas para que esté enterado de los desafíos más relevantes de las instalaciones de paneles fotovoltaicos.

  • Significativa inversión inicial. Los sistemas fotovoltaicos que incluyen módulos solares pueden tener costos en el mercado muy costosos para diferentes usuarios. La suma de dinero que se invierte es valiosa y puede variar según el tamaño del sistema y las características de la vivienda. No obstante, el mercado presenta opciones para diferentes tipos de clientes con precios más asequibles.
  • Requieren espacio. La instalación de estos componentes requiere de un espacio adecuado para su montaje. Es recomendable instalarlos en el techo o en el suelo, por lo que se necesita destinar un lugar específico. Este es un aspecto limitante, especialmente en viviendas con techos pequeños, en entornos muy poblados o en departamentos de tamaño reducido.
  • Rendimiento variable. Uno de los desafíos más importantes es que el rendimiento del sistema fotovoltaico se limita a las condiciones climáticas. Al depender completamente del sol y de los niveles de radiación solar, la producción de energía se ve determinada por las condiciones favorables. En consecuencia, el rendimiento puede ser inferior en días lluviosos o nublados.
  • Almacenamiento de baterías. Uno de los desafíos del sistema solar es que su producción no suele coincidir con el momento que se necesita consumirla. Este tipo de energía debe emplearse en ese instante o se termina guardando las baterías. La estabilidad del panel puede ser adecuada, pero manejar baterías implica inversores costosos, elevando el costo total si tomamos en cuenta todas las empleadas para cada sistema.
  • Materiales no tan conocidos. Las unidades solares, especialmente las de película delgada, se fabrican con materiales poco comunes y con alto precio. Entre ellos se encuentran el teluro de cadmio (CdTe) o el seleniuro de cobre, indio y galio (CIGS). Aquellos implementos pueden elevar el precio de fabricación y provocar que su producción no sea tan accesible en un largo plazo.
  • Eficiencia de energía limitada. Los módulos solares actuales solo pueden pasar una parte de la luz del sol en electricidad, generalmente entre el 15% y el 30%. De esta forma, una parte considerable de la energía solar que se obtiene no se termina aprovechando por completo. Por lo tanto, provoca una limitación en el rendimiento de este producto, si lo comparamos con otras fuentes de energía.
  • Ubicación lejana a las ciudades. Los lugares más adecuados para colocar las plantas solares de gran escala son áreas de desierto o zonas con mucha luz solar. Sin embargo, estos espacios tiende a estar muy lejos de las ciudades donde necesitan de la electricidad. De esta forma, se debería generar largas redes de transmisión, lo cual deteriora el proceso y puede provocar pérdidas de energía durante el transporte. En caso se trate de sistemas para el hogar, esta situación no causaría problemas.
  • Materiales contaminantes. Algunos módulos solares, sobre todo quienes necesitan almacenar energía, emplean baterías de plomo-ácido de ciclo profundo. Estos implementos presentan sustancias peligrosas como plomo y ácido sulfúrico, ya que pueden ser peligrosos para el medio ambiente y la salud. A pesar de ello, se puede destacar que este tipo de baterías pueden ser reciclables.
  • Desastres naturales. Las placas solares generalmente son colocadas en el exterior para tener un mejor acceso a la luz solar. Sin embargo, quedan expuestas al propio comportamiento de la naturaleza. Hay casos en que estos paneles puedan enfrentar casos de tormentas severas, granizadas intensas o huracanes. Incluso, si no están instaladas con mucha seguridad, podría desprenderse y convertirse en objetos peligrosos.
  • Dependencia. En algunos paneles, si un panel sufre una falla o no tiene un funcionamiento optimo, terminará afectando el trabajo de todo el conjunto. Esto deteriora la eficiencia general y puede hacer que el sistema sea poco fiable. Aquello puede suceder si no se cuenta con soluciones adicionales como microinversoares u optimizadores.

Ventajas y desventajas: ¿conviene instalar un sistema de paneles?

A pesar de las desventajas mencionadas a lo largo del texto, las ventajas son más significativas y, a mediano y largo plazo, son más favorables que los inconvenientes. El ahorro económico, la independencia energética y el cuidado del medio ambiente son factores muy atractivos para los usuarios que deciden invertir en un kit paneles solares.

Aunque cada situación depende de factores como la ubicación de la vivienda, el consumo eléctrico y el presupuesto disponible, los proyectos de energía solar son opciones convenientes que ofrecen diferentes beneficios como la rápida amortización y buen rendimiento.

Encuentra el mejor panel solar en AutoSolar

Presupuesto paneles solares

AutoSolar Perú cuenta con expertos en energía solar que estudiarán tu caso y te darán un presupuesto de instalación gratuito y sin compromiso.

Antes de tomar una decisión final, le recomendamos evaluar la viabilidad de la instalación para su caso particular. En AutoSolar contamos con un grupo de especialistas en energía solar pueden ayudarle a obtener información personalizada. ¡Las cotizaciones son gratuitas!

Dejar un mensaje