Menu
0 S/. 0,00

Cómo reducir el monto de mi recibo de luz con energía solar

Cómo reducir el monto de mi recibo de luz con energía solar

Como ha podido notar, el precio de la tarifa de luz está en tendencia al alza. Esto genera montos más elevados en tu recibo de luz. Cifras que aumentan año tras año. Naturalmente, los usuarios como usted buscan formas de disminuir tales costos. Una solución atrayente es el aprovechamiento de sistemas alternativos como las fuentes renovables. Y entre ellos destaca la instalación de paneles solares.

Reduce tu recibo de luz con energía solar

icono bombilla Un sistema de paneles solares logra transformar la energía solar en electricidad. Esta electricidad se emplea en tus consumos diarios.

En este blog te enseñaremos a leer tu recibo de luz y evaluar si es para ti rentable instalar un sistema fotovoltaico. Además, te indicaremos los datos relevantes que debes consultar en tu recibo de luz. También te brindaremos datos respecto a los porcentajes que puede ahorrar instalando este tipo de sistemas fotovoltaicos.

Cómo leer mi recibo de luz y la tarifa eléctrica

En la instalación de un sistema fotovoltaico, un primer requisito es conocer sus consumos energéticos, medido en kilowatts o kilovatios hora (kWh). La información de tu recibo de luz le servirá al técnico para conocer tus consumos. Aspectos como la cantidad de electricidad que consumes al mes, los periodos de mayor consumo y la tarifa asignada por tu compañía eléctrica.

¡Dato importante!

icono bombilla Los asesores de AutoSolar pueden diseñar un kit de paneles solares con la información de tu recibo de luz.

Esta información le permitirá a los técnicos calcular cuál será el tamaño de su instalación solar. El tamaño indica la cantidad de energía que será capaz de generar la instalación, la cual deberá abastecer los consumos energéticos con la energía solar.

Ahora, en su recibo deberás ubicar 3 datos importantes proporcionados por tu compañía eléctrica:

  • Datos del suministro
  • Detalles del consumo
  • Consumo histórico o Historia de consumo

Cada uno de estos apartados contiene información relevante que le servirá al momento de calcular sus consumos energéticos y así diseñar su instalación de paneles solares. Veamos a detalle el tipo de información brindada en cada apartado.

Datos del suministro

Datos de suministro del recibo de luz

En este primer cuadro encuentra la información respecto al tipo de suministro y la tarifa de energía asignada a su casa o empresa. En su recibo de luz puede consultar detalles técnicos que serán relevantes al momento de dimensionar el sistema solar fotovoltaico que usted necesita. Vamos a explicar cada detalle relevante respecto a los datos del suministro.

Tarifa de consumo

Todas las casas y empresas se encuentran clasificadas de acuerdo al tipo de instalación que poseen, en base a su posición se les asigna una tarifa. Dicha clasificación se determina de acuerdo a la tensión que dispone: BT para baja tensión y MT para media tensión. Se considera baja tensión cuando la casa cuenta con una tensión de conexión menor a 1 kilovoltio (kV). La mayoría de casas y pequeñas empresas en el Perú cuentan con instalaciones de baja tensión, y se las puede dividir en:

  • BT5B Residencial: Clasificación para las casas y departamentos con un consumo de energía bajo, se encuentran la mayoría de viviendas particulares en el Perú.

  • BT5B No Residencial: Clasificación para los pequeños negocios con un consumo más alto que una vivienda convencional, por ejemplo, las tiendas de conveniencia o abarrotes.

Las instalaciones de media tensión cuenta con una tensión de conexión de 1 kilovoltio a 30 kilovoltios. Aquí se ubican grandes negocios o empresas, donde se realizan consumos considerables. En estos casos, se mide el consumo de energía de acuerdo al rango de tiempo, si es en hora punta o fuera de hora punta. 

Medidor y nivel de tensión

Señala la tipología del medidor que dispone en su casa. Además, indica si su instalación eléctrica es monofásica o trifásica, y el tipo de tensión que circula. En cuanto a la conexión monofásica, este tiene una sola fase de corriente alterna de 220V, o como máximo 230V. Las conexiones monofásicas son más eficientes en sistemas que no demanden una gran capacidad energética. Se suele utilizar para viviendas con pocos artefactos electrónicos.

La conexión trifásica, por otro lado, es aquella que tiene tres fases y, como consecuencia, tres corrientes alternas con una tensión de 380V como máximo (en pocos casos se utiliza 220V). Se emplean estas tres fases dado que hay una alta demanda energética, se requiere de eficiencia para encender todos los motores y equipos. Con este tipo de conexión se evita en gran parte el desfase o pérdida de energía. Estas conexiones son usuales en negocios donde se cuenta con equipos de mayor exigencia energética.

Incluso puede darse el caso de tener un suministro con los dos tipos de conexiones, por ello, es importante conocer dicho dato. Sumado a eso, saber si su red es monofásica o trifásica permite al equipo de ingenieros determinar si necesita un inversor monofásico o un inversor trifásico. Los ingenieros de AutoSolar, mediante su factura de luz, revisan estos tipos de detalles para dimensionar un equipo a medida de los consumos de sus artefactos, para que no gaste más de lo que necesita.

Conexión y Potencia contratada

Aquí se especifica si el cableado que distribuye electricidad a su zona está situado vía aérea o vía subterránea. Además, se añade el indicador del tipo y subtipo de conexión junto a la potencia conectada o potencia contratada (Pc). En función a su clasificación y la energía que ha de requerir, su compañía le brinda mensualmente una cantidad determinada de potencia, el total de consumos que realice ha de encontrarse en dichos rangos. El rango se distingue de acuerdo al subtipo en el que se encuentra.

Los subtipos para baja tensión:

Monofásica C1.1: Pc ≤ 3 kW
Monofásica C1.2: 3 kW < Pc ≤ 10 kW
Trifásica C2.1: Pc ≤ 10 kW
Trifásica C2.2: 10 kW < Pc ≤ 20 kW

Los subtipos para media tensión, todos en trifásico: 

C5.1: Pc ≤ 100 kW. 
C5.2: 100 kW < Pc ≤ 400 kW
C5.3: 400 kW < Pc ≤ 700 kW 
C5.4: 700 kW < Pc ≤ 1000 kW
C5.5: 1000 kW < Pc ≤ 2500 kW

En AutoSolar Perú encuentra kits fotovoltaicos para baja y media tensión. Ahora, la mayoría de las casas y pequeños negocios usan redes monofásicas de 220V. La mayor parte de los kits solares de AutoSolar están diseñados para viviendas y empresas que emplean baja tensión, la cual es la más común.

Si tienes en mente un proyecto de diferente, en AutoSolar contamos con un Área de Ingeniería capaz de desarrollar proyectos de mayor magnitud.

Detalle del consumo de energía e Historial de consumo

detalles de consumo e historial del recibo de luz

Aquí se detalla la lectura que su medidor a registrado, el cual se obtiene con la diferencia entre la lectura de mes anterior con la lectura del mes actual. Adicionalmente, en el historial de consumo visualiza un gráfico donde se detalla los consumos realizados en los últimos 12 meses. Con esta información usted puede obtener un promedio de sus demandas energéticas mensuales, esto será útil al dimensionar su sistema fotovoltaico. Se necesita una cantidad suficiente de paneles solares y el inversor adecuado para poder abastecer todos sus consumos.

Dependiendo de la compañía eléctrica a la que se encuentra sujeto, en el apartado de "Detalle del consumo" puede encontrar el precio unitario por kilowatt hora (kWh). Este dato es crucial porque determina el monto que va a pagar en su factura de luz. Se multiplica el consumo realizado por el precio de kWh señalado por su compañía proveedora. Dicho precio es variable, se modifica de acuerdo a la zona donde usted se encuentre. Por ejemplo, en zonas de díficil acceso, como en la parte Selva del Perú, el precio del kilowatt es mucho mayor que en la zona Costa. 

Recuerde que en Perú existen varias compañías proveedoras, cada región cuenta con diferentes distribuidoras, por tal motivo, el precio del kWh va diferir según su ubicación. En este cálculo también influye la tarifa a la que se encuentra adscrito, si es usuario de baja o media tensión, lo cual explicamos en el punto anterior. Además, al consumo final se le añade el precio por alumbrado público, los cargos fijos por gastos administrativos y de mantenimiento, y la electrificación rural. Todo ello incrementa el monto final que visualiza en su recibo. Ante esto surge la duda, ¿cómo puedo reducir mi recibo de luz con energía solar?

Precio del kWh en Perú

icono bombilla En la actualidad, el precio promedio del kWh en Perú es de S/ 0.65, y mantiene una tendencia al alza. Ante este problema, la instalación de paneles solares se plantea como una solución. 

Reducir los costos en el recibo de luz con paneles solares

Ahora que comprende mejor los datos relevantes de su recibo energético o recibo de luz mensual, lo siguiente será ver cómo puede reducir dicho monto empleando la energía solar. Se puede disminuir el total de su factura de luz mensual instalando un kit solar fotovoltaico, específicamente un kit solar de conexión a red. El objetivo de este kit es reducir la dependencia a la red eléctrica comercial y emplear la energía solar como fuente principal.


Kit Solar Conectado Red

Los Kits de conexión a red son la solución para los usuarios con viviendas y empresas que ya cuenten con Red eléctrica. La finalidad de este kit es poder disminuir el consumo de energía de la compañía reemplazándolo con la energía solar.


Los paneles solares pueden reducir los costos de su recibo de luz al transformar la irradiación solar en corriente eléctrica. Dado que la energía del sol es un recurso gratuito, la corriente que genera no tiene ningún costo. La única inversión que necesita realizar es la compra de un kit solar de conexión a red, el cual se amortizará en un tiempo relativamente corto. 

Un kit de conexión a red se compone, en primer lugar, de los paneles solares cuya función es convertir la energía solar en corriente continua (DC). Sin embargo, como lo señalamos anteriormente, en las casas o empresas se dispone de corriente alterna (AC), el tipo de corriente comercial. El nuevo desafío es convertir la corriente continua en corriente alterna para poder distribuirla en sus electrodomésticos y aparatos electrónicos.

El Inversor solar se encarga de transformar la corriente continua de los paneles solares en corriente alterna con el fin de poder distribuirla a sus consumos diarios. En este caso, hay un Inversor de interconexión o Inversor de red. Este es un tipo especial de inversor. Se conecta a su tablero de control eléctrico. Su función es inyectar la energía que producen los paneles solares. Esta energía ya está transformada en corriente alterna (AC). 

¿Pensando en instalar paneles solares en tu casa o en tu empresa?

paneles solares

Nuestros expertos en energía solar estudiarán tu caso y te darán un presupuesto de instalación gratuito y sin compromiso.

Cuánto reduce la energía solar mi tarifa de luz

Dado que la energía solar es un recurso gratuito, la producción de corriente eléctrica no tiene un costo durante el funcionamiento. Evidentemente, usted tiene que evaluar si le resulta rentable invertir en la compra de un kit solar conectado a la red. Los precios de estos sistemas fotovoltaicos de conexión a red son diversos. La instalación de paneles solares para reducir el monto de su recibo de luz puede costar unos S/ 5400 y S/ 10 000, precios de los kits más básicos. También puede encontrar kits destinados a empresas e industrias con un precio más elevado, pero igualmente rentables.

icono recibo de la luz

 Un kit solar conexión a red le permite reducir su recibo de luz exponencialmente, se puede ahorrar hasta 40% a 70% con paneles solares, en promedio. En el tiempo de amortización influye la cantidad de irradiación solar, el tamaño de la instalación, la demanda energética y la inversión realizada. Dependiendo del ahorro que logre disminuir mensualmente, el periodo de amortización es distinto. Puede recuperar su inversión en los primeros 4 a 5 años.

El tamaño y cantidad de componentes de su kit solar conexión a red se van a calcular en base a la cantidad de energía que desea generar. A veces, es más rentable instalar un kit fotovoltaico. Esto puede cubrir parte de sus gastos de energía. Recuerde que la producción de los paneles depende de la cantidad de sol en su área.

Resulta complicado abastecer los consumos totales de una casa solo con energía solar, por ello, recomendamos centrarse en la reducción de un porcentaje. De esta forma, usted podrá probar si le resulta ventajoso tener este tipo de instalación fotovoltaica. Usted cuenta con la posibilidad de poder ampliar el número de componentes fotovoltaicos a futuro, así maximizar su ahorro.

Instalar un kit solar fotovoltaico para reducir mi tarifa de luz

Si busca ahorrar en su recibo de luz, el kit solar conexión a red es la solución indicada. Además de tener brindarle la opción de trabajar paralelamente a la red eléctrica, el precio de estos es accesible. Debido a que no cuentan con baterías solares, el costo de estos sistemas fotovoltaicos suele ser menor. Sin embargo, la desventaja es que no podrá acumular energía para la noche debido a que no cuenta con la luz del día. Pero, puede plantearse la inclusión de baterías a futuro.

Si su casa no cuenta con electricidad, considere la instalación de un kit solar de aislada. Están diseñados para suministrar de energía a casas que se ubiquen en zonas remotas. Puede consultar los kits mencionados y más productos fotovoltaicos comunicándose con nuestro asesores. Ellos también le asesorán si es para usted rentable que instale un sistema fotovoltaico de acuerdo al precio que paga en su recibo de luz. En AutoSolar Perú le brindamos soluciones a fin de que el uso de la energía solar se extienda y beneficie a más peruanos.

Dejar un mensaje