Menu
0 S/. 0,00

¿Cómo es el funcionamiento de un bombeo de agua solar?

¿Cómo es el funcionamiento de un bombeo de agua solar?

El funcionamiento de un bombeo de agua solar inicia con la captación de radiación solar de los paneles. Esta energía es modificada para luego ser destinada al accionamiento de una bomba de agua.

Un sistema de bombeo solar permite que la energía solar captada por los paneles permita encender una bomba de agua. El sistema de bombeo solar contiene los componentes necesarios para modificar la corriente generada por los paneles. Esta energía permite encender una bomba eléctrica.

Si deseas contar con un sistema de bombeo solar, entonces deberás instalar un kit bombeo solar. Estos kits contienen todos los elementos necesarios para poder encender cualquier bomba aprovechando la energía solar. En este blog veremos a detalle cómo es el funcionamiento de un sistema de bombeo solar.

¿Cómo funciona un sistema de bombeo solar?

Un sistema de bombeo solar tiene un funcionamiento similar a otro sistema fotovoltaico. La particularidad es que la energía generada es adaptada específicamente a las características de la bomba de agua. Los paneles solares deberán generan la cantidad de energía que consume la bomba, es decir, la potencia de la bomba de agua.

En un sistema de bombeo es importante contar con un inversor específico para una bomba. A diferencia de otros electrodomésticos, las bombas cuentan con motores eléctricos que tienen un diferente consumo de energía. Por ello, requiere de la instalación de un variador solar. 

Para comprender el funcionamiento de un sistema de bombeo solar, veamos a detalle este proceso.

cómo funciona un sistema de bombeo solar

A partir de la imagen, detallaremos el funcionamiento de un sistema de bombeo solar paso a paso:

  1. Los paneles solares captan la energía solar durante las horas diurnas. Se convierte en corriente continua.

  2. La corriente continua se traslada al controlador de bombeo. Dentro del controlador está el variador que modifica la corriente continua a corriente alterna.

  3. El variador también se encarga de modificar la onda de salida en función a las características del motor.

  4. Con la energía, ahora la bomba se enciende para comenzar con el bombeo de agua.

Se trata de una alternativa rentable para aprovechar la energía solar en un sistema de bombeo. Genera un ahorro económico a propietarios de terrenos agrícolas. Al emplear un recurso gratuito como la luz solar, se ahorra en los gastos operativos de su sistema de bombeo.

Instala un Sistema de Bombeo Solar con AutoSolar

presupuesto bombeo solar

Nuestros expertos en energía solar estudiarán tu caso y te darán un presupuesto de instalación gratuito y sin compromiso.

Las particularidades o necesidades de agua modifican la composición de un kit de bombeo de agua con energía solar. Cómo funciona un bombeo de agua solar para riego, por ejemplo, requiere de cálculos más precisos que un kit de bombeo solar de uso doméstico. Se evalúa detalles como:

  • Fuente de agua disponible.
  • El volumen de agua necesario.
  • La distancia de recorrido.
  • La potencia de la bomba.
  • Horas de sol pico disponibles.
  • El tipo de aplicación o uso del sistema.

Reunida esta información puede seleccionar su kit bombeo de agua con energía solar.


Kit Bombeo Solar 220V hasta 3HP INVT

Si cuenta con una bomba de agua de hasta 3HP, puede seleccionar el Kit Bombeo Solar 220V hasta 3HP INVT. Este kit de bombeo agua con energía solar incluye 16 paneles solares.


Funcionamiento bombeo agua solar: componentes

El funcionamiento bombeo de agua solar es posible con un conjunto de componentes agrupados en un sistema de bombeo de agua con energía solar. El cómo funciona un bombeo de agua solar se sintetiza en 3 componentes esenciales: paneles solares, bomba de agua y control de bombeo solar.

Veamos detalladamente cuál es la función de cada uno en cómo funciona un bombeo de agua solar: 

Paneles solares: El funcionamiento bombeo de agua solar es posible gracias a que los paneles convierten el recurso solar en corriente eléctrica. Particularmente, los paneles generan corriente continua (DC) la cual requiere primero de adaptarse antes de inyectarla a la bomba de agua.

Variador solar: Dado que la corriente que generan los paneles es inestable, el variador solar se encarga de modular la cantidad de energía que se transfiere al motor de la bomba. Adicionalmente, hace la conversión a corriente alterna (AC), que es tipo de corriente que manejan la mayoría de electrobombas.

Bomba de agua: Es la encargada de realizar el traslado de agua desde una fuente de agua hasta el lugar donde el cliente lo desee. El mecanismo interno se activa a partir de la conexión de una fuente de energía externa. La cantidad de agua que puede transportar se determina en base a la potencia del equipo.  

Caja de control: Adicionalmente al variador de frecuencia solar se necesita de las respectivas protecciones eléctricas. Estas se ubican en la caja de control donde también puede ubicar el variador solar. Incluye elementos como llaves térmicas y protecciones sobretensiones.  

Si ya cuenta con una bomba agua, entonces solo será necesario el sistema de bombeo solar adecuado. Este se selecciona en base a la potencia de su equipo. La potencia de estos sistemas se mide en caballos de fuerza (HP). Su sistema bombeo solar siempre debe tener una potencia mayor o igual al de la bomba agua.


Control Bombeo Solar 400V INVT 15kW IP65 50M

El Control Bombeo Solar 400V INVT 15kW IP65 50M incluye un variador solar INVT y las protecciones eléctricas necesarias para asegurar un sistema de bombeo eficiente.


Funcionamiento de un bombeo de agua solar: proceso

Ahora que identificamos los componentes importantes en un sistema de bombeo con energía solar, es momento de ver el proceso completo de funcionamiento. Todo el sistema puede reducirse a 2 secciones diferenciadas: la conexión entre paneles y variador, y la conexión entre el variador y la bomba.

◆ Funcionamiento entre paneles y variador solar:

El funcionamiento inicia con los paneles. Estos captan la energía solar en su superficie para convertirla en energía eléctrica. Esta se caracteriza por ser corriente continua que es aceptada por el variador de frecuencia. El variador solar, de forma similar a un inversor solar, convierte la corriente continua de entrada en corriente alterna de salida. Por lo tanto, en esta sección se emplean protecciones eléctricas en continua (DC).

El variador también se encarga de modificar la frecuencia de entrada para adaptarla a la admitida por la bomba. Dicha función es crucial para mantener la vida útil de la bomba de agua gracias a que el variador ofrece un modo de arranque pausado, evitando los picos de arranque. 

◆ Funcionamiento entre variador solar y bomba de agua:

En la segunda sección se trabaja con corriente alterna (AC). La energía es inyectada por parte del variador solar a la bomba agua. El variador solar se encarga previamente de adaptar la corriente suministrada en función a la demanda de energía de su bomba de agua.

Igualmente, el variador debe ser compatible con las características del motor de la bomba. Esto implica identificar si se trata de un motor monofásico o un motor trifásico. La electrobomba se mantendrá en funcionamiento cuando el variador solar reciba la suficiente energía de parte de los paneles.

Con este tipo de sistemas es importante calcular el recurso solar disponible, dado que el arranque de la bomba se somete a la cantidad de energía solar que pueden captar los paneles. Para evitar que la electrobomba pare constantemente, debe seleccionarse el número adecuado de paneles, considerando el escenario más desfavorable.

Funcionamiento solar y red eléctrica

Dependiendo del modelo, el funcionamiento de este tipo de sistemas puede aceptar tanto la energía solar como la red eléctrica. Tal funcionalidad es programable con su variador solar, siempre que cuenten con una entrada FV y una entrada en AC. Estos equipos ofrecen un modo de trabajo donde se prioriza el uso de la energía fotovoltaica.

O también puede optar por depender únicamente de la energía solar fotovoltaica. De esta forma, puede instalar estos sistemas en cualquier lugar. Propiedad perfecta para zonas de cultivo donde la red eléctrica es escasa o muy cara. Estos sistemas le brindan una fuente de energía a partir de un recurso gratuito.

¡Quiero que me asesoren!

Dejar un mensaje