Hoy en día, la electricidad es un factor esencial en nuestra sociedad. Sin ella, no podríamos acceder a la calidad de vida que tenemos. Por eso, cuando no se dispone de acceso a ella, podemos emplear un grupo electrógeno.
Pero, ¿qué es un grupo electrógeno? En este blog usted podrá conocer qué es un grupo electrógeno, cómo funciona y cuáles son sus componentes. ¡Tome nota!
¿Qué es un grupo electrógeno?
¿Qué es un grupo electrógeno? Un grupo electrógeno, también conocido como generador eléctrico, es un dispositivo que tiene la función de convertir la energía mecánica en energía eléctrica, para ser empleada cuando el suministro principal presente fallas. No obstante, también puede ser empleado como fuente principal para suplir con las necesidades energéticas de algún establecimiento.
En general, los grupos electrógenos se utilizan como fuente principal de energía o como complemento de otra fuente energética. Saber qué es un grupo electrógeno no es complejo.
Se trata de un aparato compuesto de unos motores de combustión interna y un alternador unidos en una base junto a otros elementos. Estos son los tanques de combustible, silenciador, baterías, panel de control y marcos de transferencia de carga. Este cuenta con un sistema de refrigeración que permite que el equipo no se sobrecaliente.
¿Qué es un grupo electrógeno? Características principales
Además de tener claro qué es un grupo electrógeno, le recomendamos revisar las características principales sobre este tipo de productos antes de optar por la adquisición de alguno. Considere que, hoy en día, el mercado es muy amplio y existen diferentes modelos de grupos electrógenos; sin embargo, para que se encuentre más informado, le enumeramos los aspectos más importantes:
- Versatilidad: El motor que acciona el generador para producir electricidad generalmente es diésel o gasolina.
- Flexibilidad: Los grupos electrógenos, en su mayoría, han sido diseñados para ser portátiles en situaciones móviles.
- Eficiencia: Su función principal es suministrar energía en situaciones de emergencia por su gran capacidad.
- Seguridad: Los grupos electrógenos cuentan con un sistema de protección para evitar cortocircuitos u otro tipo de peligros.
Los generadores son útiles en muchas situaciones. Al considerar estas características, podrá elegir más fácilmente el grupo electrógeno adecuado para su caso. Esto depende de la aplicación que necesite para el equipo.
Qué es un grupo electrógeno y para qué sirve
Un grupo electrógeno nos permite suministrar energía cuando la red eléctrica falla o cuando, simplemente, no tenemos conexión a ella. Este equipo sirve para diferentes usos:
✅ | Proveer electricidad en cortes de luz. |
✅ | Respaldo energético en hospitales y empresas. |
✅ | Fuente de energía para zonas rurales sin red eléctrica. |
✅ | Proveer energía eléctrica para actividades al aire libre. |
Componentes de un grupo electrógeno
Previamente, ha podido conocer cuáles son las características del grupo electrógeno. Como habrá notado, se trata de un equipo que permite la realización de una serie de tareas para diferentes sectores. Todo esto es posible gracias a la composición del equipo.
Pero, ¿qué elementos lo conforman? En el siguiente gráfico le ilustramos los componentes más importantes de un grupo electrógeno.
1 | Motor: Es la parte más relevante del equipo electrógeno. Se utiliza para incrementar la productividad y el rendimiento, mediante la conversión de la energía química en mecánica para el abastecimiento. |
2 | Alternador: Es otra de las piezas protagonistas del dispositivo, pues está configurado para transformar la corriente mecánica en corriente eléctrica. |
3 | Sistema de combustible: Es el que suministra el combustible necesario para el motor y permite su funcionamiento. Se encarga de mantener el funcionamiento continuo del sistema. |
4 | Regulador de voltaje: Este elemento tiene el control de la salida del voltaje, por lo que trata de una pieza esencial para el funcionamiento de todo el equipo. |
5 | Sistemas de enfriemiento y escape: Su función consiste en evacuar los gases de combustión generados por el motor y evitar el sobrecalentamiento. Por lo general, incluyen silenciadores para reducir el ruido en toda instalación. |
6 | Sistema de lubricación: Es el conjunto de componentes que reducen la fricción de las demás piezas. En otras palabras, su rol es mantener un correcto nivel de aceite en el sistema para evitar un contacto directo entre los componentes. |
7 | Cargador de batería: Se encarga de mantener las baterías del generador en un buen nivel de carga, para que este funcione sin complicaciones. Al mismo tiempo, puede proporcionar energía al sistema de control. |
8 | Panel de control: Es el elemento que permite tener una regulación sobre el dispositivo y su operación. Es una interfaz donde podrá realizar monitoreos siempre que sea necesario. Controla la velocidad, salida de energía y más. |
9 | Ensamblaje principal: Se trata de la carcasa del generador eléctrico que alberga a los otros componentes del sistema, les brinda protección y también sirve como soporte, puesto que ofrece estabilidad al equipo. |
¿Cómo funciona este equipo?
Después de conocer qué el concepto y sus componentes, es importante prestar especial atención a su funcionamiento. El grupo de electricidad se compone por un generador que funciona mediante combustión producida en el motor con ayuda del alternador. Con respecto al combustible en estos equipos, se puede elegir entre gasóleo o diésel, gas natural, biogás, entre otros.
Ahora bien, los grupos electrógenos se pueden constituir como elementos de suma relevancia para cualquier tipo de aplicación o proyecto. Por ejemplo, en el diseño de un proyecto industrial o en la construcción, hay dificultades. Una de ellas es asegurar un suministro continuo y confiable de energía. Esto es importante para enfrentar fallos eléctricos que pueden ocurrir de forma inesperada.
Cuando se da el caso de un bajo suministro eléctrico, puede suponer muchos daños. Es en este momento donde el equipo es muy importante para enfrentar esta dificultad. Son una opción confiable y duradera para cumplir esta función.
Si aún no sabe qué modelo de generador elegir, puede contactarse con nuestro equipo de trabajo. En AutoSolar Perú ofrecemos asesoría gratuita y personalizada. Medios de contacto: 📞993-943-927 o [email protected].