Electrobombas
Los mejores modelos de electrobombas los encuentras en AutoSolar. Con tu electrobomba de agua empleas una fuente eléctrica con la finalidad de realizar el bombeo. Aprovecha una fuente estable de electricidad y encender tu electrobomba de agua.
En AutoSolar contamos con todos las electrobombas de mayor demanda: centrífugas, periféricas, sumergibles, industriales, alta presión, autocebantes, multietapas. Las mejores electrobombas Perú a los mejores precios. ¡Cotiza tu electrobomba con especialistas!
Electrobomba de agua: Los equipos más versátiles
La electrobomba de agua es un equipo específico que emplea una fuente eléctrica para realizar el bombeo en viviendas o empresas. Mientras las bombas para agua en general, pueden emplear fuentes combustibles y de transferencia manual, una electrobomba de agua utiliza solo una fuente eléctrica.
El motor de la electrobomba accciona el mecanismo interno para comenzar a impulsar el agua hasta el punto deseado. Para ello, será fundamental que la electrobomba de agua sea compatible con la fuente de energía disponible. Contamos con un amplio stock de electrobombas Perú.
Gracias a esta característica, la electrobomba de agua permite la conformación de un sistema de bombeo de diferente complejidad:
- Dueños de tierras de cultivo o cualquier otra actividad relacionada a la agricultura que requieran electrobombas para riego.
- Propietarios de viviendas y aplicaciones residenciales que requieran electrobombas de agua industriales.
- En empresas e industrias de diferentes rubros que requieran electrobombas de mayores potencias.
Y como cualquier otro equipo de bombeo, deberás de dimensionar adecuadamente la electrobomba de agua ideal. Simplifica el proceso de elección de tu electrobomba de agua con AutoSolar.
Electrobombas Perú: nuestras recomendaciones
En AutoSolar contamos con años de experiencia en la venta de electrobombas Perú. Nuestro catálogo de electrobombas Perú se compone de los modelos más empleados en el sector. Contamos con un variado stock de electrobombas a los mejores precios.
Para facilitar el proceso de selección de tu electrobomba de agua, hemos seleccionado los modelos de mayor demanda de las marcas más reconocidas. Compara las siguientes opciones disponibles de electrobombas Perú en AutoSolar:
Electrobombas Perú | Detalles de la electrobombas | Precios de Electrobombas |
---|---|---|
Electrobomba Centrífuga 6HP |
|
Precio electrobomba: S/.4.338,95 |
Electrobomba Periférica 2HP |
|
Precio electrobomba: S/.3.283,07 |
Electrobomba Sumergible 5HP |
|
Precio electrobomba: S/.5.064,60 |
Electrobomba Multietapas 3HP |
|
Precio electrobomba: S/.3.053,86 |
Electrobomba Centrífuga Alta presión 15HP |
|
Precio electrobomba: S/.7.908,14 |
*Los precios de las electrobombas Perú son orientativos. Cada precio de cada electrobomba está sujeto a cambios.
Recuerda que la selección de la electrobomba se realiza a partir del análisis de tu proyecto de bombeo. Comunícate con nuestros expertos para obtener la electrobomba que necesitas. Contamos con una amplia gama de electrobombas Perú.
El proceso de compra de electrobombas Perú en AutoSolar es sencillo. Selecciona la electrobomba de tu preferencia y realiza el pago. Ingresa tu datos de envío y recibe tu electrobomba en tu agencia de Marvisur y Shalom más cercana.
Electrobombas de agua: funcionamiento básico
Las electrobombas destacan por contar con un motor eléctrico que ofrece la energía necesaria para mover el engranaje completo. Para comprender mejor debemos conocer las partes fundamentales de una electrobomba de agua.
Pese a que los distintos tipos de electrobombas cuentan con diferencias en sus diseños, el esquema principal es el mismo para todos los modelos. Básicamente se componen de una parte eléctrica y una parte hidráulica. Conoce los detalles más relevantes y cómo se desarrolla el funcionamiento de la electrobomba de agua.
- Todo inicia con la conexión de la parte eléctrica (motor) de la electrobomba con la fuente de electricidad (red eléctrica, generador, fuentes renovables).
- Este motor eléctrico de la electrobomba será monofásico o trifásico, según el tipo de fuente. Cuando se conectan las fases (cables), la fuente alimentará el motor de la electrobomba.
- Una vez encendido el motor de las electrobombas, el rotor comenzará a girar en su interior. Esto genera que el eje de la electrobomba comience a girar.
- El eje conecta la parte eléctrica con la parte hidráulica. Esta hidráulica se la conoce también como bomba o cuerpo hidráulico de las electrobombas.
- Dentro de la hidráulica de la electrobomba se encuentran los impulsores. Los cuales se encuentran conectados al eje, por lo tanto, comienzan a girar.
- Con el movimiento de los impulsores, el agua que está a su alrededor también comienza a moverse y ser presionada hasta la salida de las electrobombas.
- La boca de expulsión de la electrobomba se encuentra conectada al sistema de tuberías. Así el líquido expulsado viaja al punto deseado.
Este el funcionamiento básico de las electrobombas. Por supuesto, cada proyecto cuenta con sus propias particularidades. Es importante acudir a un experto en el diseño de sistemas con electrobombas. Tanto para la etapa de selección como de instalación de la electrobomba.
¿Cómo elegir entre las electrobombas?
Para realizar la selección de una electrobomba es fundamental tener en cuenta sus datos técnicos más relevantes. Se recomienda tener conocimiento de los siguientes aspectos de las electrobombas para seleccionar el modelo adecuado
- Potencia de la electrobomba. Indica la cantidad de energía que consumen la electrobomba para activar su mecanismo interno.
- Material de fabricación. La calidad del material de fabricación de las electrobombas va a determinar su resistencia y la vida útil de la electrobomba.
- Curva de rendimiento. Indica la relación entre la altura manométrica y el caudal que le brinda cada electrobomba.
- Tipo de fluido a bombear. Para seleccionar las electrobombas debes evaluar si se trata de aguas limpias o de contaminadas.
- Fuente eléctrica. Ya sea que utilices la red eléctrica, un generador eléctrico o un sistema de paneles solares, asegúrate que sea una fuente estable compatible con la electrobomba.
Dimensionar la electrobomba es fundamental para un eficiente uso de la red eléctrica. De lo contrario, corres el riesgo de que la electrobomba no encienda, o trabaje de forma pausada. Acude a un experto y solicita más información sobre las electrobombas Perú.
Electrobombas: ¿qué tipos hay?
Las electrobombas se clasifican según el tipo de funcionalidad que son capaces de brindar. Será necesario conocer a detalle el tipo de aplicación que deseas realizar y así seleccionar las electrobombas más afines a tus necesidades. Conoce las diferencias entre las electrobombas Perú más comunes.
Opciones de Electrobombas: ¿cuál elegir? | |
Electrobombas Centrífugas | Electrobombas que manejan un gran volumen de fluidos. Se recomienda su uso en el llenado de tanques elevados en casas. |
Electrobombas Periféricas | Son las electrobombas más utilizada en casas gracias a su caudal y presión media. Adecuada para contar con un suministro constante. |
Electrobombas Sumergibles | Posibilita la extracción a mayores profundidades. Electrobombas sumergibles son perfectas en un uso en cisternas y pozos profundos. |
Electrobombas Alta Presión | Indicadas en sistemas de presión como en equipos contra incendios y sistemas de limpieza de maquinaria. |
Electrobombas Multietapas | Se conforma de múltiples impulsores que permite aumentar la presión del agua. Cuenta con más de 2 etapas. |
Todas estas opciones de electrobombas se encuentran disponibles en AutoSolar. Trabajamos con un extenso catálogo de electrobombas Perú, selecciona la ideal y que mejor se acomode a tu presupuesto.
Todos los modelos señalados los encuentras al mejor precio en AutoSolar. Contamos con equipos de uso doméstico desde los 0.5HP, hasta opciones más industriales de potencias superiores a los 100HP.
Aplicaciones de estos equipos
Son la opción más confiable para realizar una variedad de aplicaciones. Siempre que se cuente con una fuente de alimentación estable es posible instalar estos equipos y realizar desde aplicaciones domésticas hasta industriales.
Entre las aplicaciones o usos que puede realizar tiene:
☑ |
Aplicaciones domésticas. Comprende tareas como llenado de tanques, piscinas, sistemas de presión, riego de jardines. Estos modelos suelen venir en potencias menores y su precio es el más asequible. |
☑ |
Aplicaciones agrícolas. Se emplean en tareas como extracción y llenado de reservorios. Además, permiten realizar todo tipo de riego: riego por goteo, riego por gravedad, riego por aspersión, riego localizado, entre otros. |
☑ |
Sistemas de distribución. Son empleadas para abastecer a ciudades y comunidades empleando todo tipo de fuente hídrica. Ideales en sistemas de distribución de líquidos. |
☑ |
Sistemas de captación. Facilitan la captación de fuents como manantiales, aguas subterráneas, bofedales, pozos, quebradas, lagunas, etc. |
☑ |
Sistemas de tratamiento. Permite llevar a cabo el tratamiento para su limpieza, y volverlas aptas para el consumo humano. Útiles también en sistemas tratamiento de aguas residuales. |
La complejidad o magnitud del proyecto influye en el tipo de equipo que debe adquirir. Veamos cuáles son las potencias más comunes empleadas en los diferentes tipos de aplicaciones.
- Potencias menores a 5HP. Su compra se orienta a un uso doméstico o en aplicaciones agrícolas pequeñas.
- Potencias hasta 100HP. Adecuadas para aplicaciones comerciales y agrícolas a gran escala.
- Potencias mayores a 100HP. Recomendadas para aplicaciones de industriales a gran escala o proyectos estatales.
Recomendaciones finales
Con el fin de prevenir un mal funcionamiento y extender su vida útil, es importante que todo el sistema esté dimensionado correctamente. Para lograrlo, le sugerimos tomar en cuenta los siguientes puntos, tanto para su instalación como mantenimiento.
- Dimensione adecuadamente el equipo. Debe ser capaz de trabajar sin problemas bajos las condiciones asignadas. Esto incluye el tipo de líquido correcto (temperatura y viscosidad).
- Programa revisiones técnicas periódicas. Al contar con una fuente de alimentación eléctrica, debes verificar que los cables estén en buenas condiciones.
- Respete los límites de funcionamiento asignados por el fabricante. No sobreexija al dispositivo a trabajar fuera de su rango de funcionamiento.
- Mantén limpia la fuente de líquido. Esta debe proporcionar líquido potable de manera constante. Así evitas el funcionamiento en seco del equipo.
- Selecciona adecuadamente los accesorios y complementos del dispositivo. Esto incluye las tuberías, codos, protecciones eléctricas y similares.
Recuerda siempre seguir las indicaciones del técnico. Realiza el mantenimiento adecuado y ubica el dispositivo en un espacio seco y seguro.